10.7.25

¿Por qué algunos indicadores de consumo en Argentina han registrado récords mientras que la mayoría de estos indicadores están hundidos? La explicación es sencilla: los ricos están consumiendo mucho más; la mayoría de la población menos. Eso es lo que está consiguiendo Milei... el indicador de consumo agregado que ofrecen las cuentas nacionales de la oficina de estadísticas no sólo no ha caído, sino que ha llegado a registrar un récord histórico... este último indicador no sólo incluye las compras en las tiendas y empresas argentinas, sino también las que se producen en el exterior (importaciones y turismo). Es decir, hay un consumo a dos velocidades: el interno se ha hundido, el exterior se ha disparado. Sobra decir que el consumo interno estimula mucho más el desarrollo económico y el empleo, porque el dinero se queda en el país. En cambio, el consumo externo lo estimula muy poco, porque el dinero acaba en otros países... en Argentina el consumo de una minoría adinerada se ha disparado (por la apreciación artificial del peso y la eliminación de aranceles) mientras que el consumo de la mayoría social se ha hundido (por la motosierra)... Y ojo, que no se trata sólo de una política perversa e injusta, sino que tiene los días contados. Milei está manteniendo apreciado el peso artificialmente para llegar a las elecciones de octubre con baja inflación, pero lo hace gracias a los dólares del FMI, que no son infinitos (Eduardo Garzón)

Eduardo Garzón@edugaresp

¿Por qué algunos indicadores de consumo en Argentina han registrado récords mientras que la mayoría de estos indicadores están hundidos? La explicación es sencilla: los ricos están consumiendo mucho más; la mayoría de la población menos. Eso es lo que está consiguiendo Milei

La mayoría de indicadores sobre consumo cayeron abruptamente con la motosierra de Milei, y sólo se han recuperado ligeramente: siguen hundidos. Ventas de supermercados, autoservicios mayoristas, ventas minoristas, consumo masivo, consumo de carne, de leche, de yerba...

 Sin embargo, el indicador de consumo agregado que ofrecen las cuentas nacionales de la oficina de estadísticas no sólo no ha caído, sino que ha llegado a registrar un récord histórico. ¿Cómo casa esto con lo que acabamos de ver en el resto de indicadores?

 Pues fácil: este último indicador no sólo incluye las compras en las tiendas y empresas argentinas, sino también las que se producen en el exterior (importaciones y turismo). Es decir, hay un consumo a dos velocidades: el interno se ha hundido, el exterior se ha disparado.

 Sobra decir que el consumo interno estimula mucho más el desarrollo económico y el empleo, porque el dinero se queda en el país. En cambio, el consumo externo lo estimula muy poco, porque el dinero acaba en otros países. Milei está promocionando un pésimo modelo económico.

 Pero no todos los argentinos pueden irse de vacaciones fuera o comprar vehículos extranjeros. En realidad, eso sólo lo puede hacer el 11% de la población, y precisamente la más adinerada, la que tiene capacidad de ahorro y puede hacerse con dólares para comprar fuera.

 Por lo tanto, en Argentina el consumo de una minoría adinerada se ha disparado (por la apreciación artificial del peso y la eliminación de aranceles) mientras que el consumo de la mayoría social se ha hundido (por la motosierra). Por eso hay indicadores contradictorios.

 Y ojo, que no se trata sólo de una política perversa e injusta, sino que tiene los días contados. Milei está manteniendo apreciado el peso artificialmente para llegar a las elecciones de octubre con baja inflación, pero lo hace gracias a los dólares del FMI, que no son infinitos.

10:07 a. m. · 10 jul. 2025 28,5 mil Visualizaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario