Ángel Romero @angelrd
ABC publica hoy que “María Jesús Montero eliminó la obligación de informar a las pacientes con resultados dudosos en las mamografías”. Vamos a comprobarlo con el documento oficial del propio Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El protocolo al que se refiere ABC es el Proceso Asistencial Integrado (PAI) Cáncer de Mama, 3ª edición, 2011, aprobado por la Junta de Andalucía. Es un manual de gestión. Está disponible públicamente en la web del SAS.
Ahí, no se elimina la obligación de informar a las pacientes. De hecho, en el Anexo 1 (“Hoja de Ruta del Paciente”) se establece literalmente: “Se iniciará así el proceso de información continua entre el paciente y/o su familia y los profesionales que intervienen en el PAI.”
Además, el mismo anexo indica: “Le informarán del resultado del estudio, el diagnóstico y las alternativas de tratamiento.” Es decir, el manual refuerza la información al paciente. No la suprime.
Sobre los BI-RADS 3 (hallazgos probablemente benignos), es claro: “Si procede la realización de biopsia percutánea (…) se informará de forma clara y precisa del estudio a realizar, riesgos, beneficios y alternativas…” Es decir: obliga a informar y pedir consentimiento.
En ningún punto del documento oficial se dice que deba ocultarse un resultado dudoso ni que solo se informe en el alta. Esa frase que cita ABC no existe en el protocolo.
Otra cosa distinta es lo que ocurrió en la práctica: la Junta ha reconocido fallos de comunicación en miles de casos y ha anunciado cambios para reforzar la información. Pero esos errores no se deben a que el protocolo prohibiera informar, evidentemente.
En resumen: El PAI 2011 mantiene la obligación de informar a las pacientes. No existe ningún artículo que diga lo contrario. Por tanto, la afirmación de ABC es falsa según el propio texto oficial.
Puedes consultar tú mismo el documento original aquí [Enlace al PAI Cáncer de Mama 2011 – Junta de Andalucía]
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af1956e6a064_mama_deteccion_3e_nuevo.pdf
Por cierto, cuando se habla de "ansiedad", se hace para abordarla en la enfermedad, no para ocultar resultados, como contó Moreno Bonilla. El PAI se usa desde hace 14 años, la mitad con Bonilla. El problema vino cuando se derivó dinero a la privada, no cuando se usó el PAI.
Con titulares así, ABC parece más preocupado por hacer un favor político que por contrastar información. Construir una fake para que la pueda divulgar Canal Sur y que la derecha se agarre a eso. Llevan 7 años gobernando, aunque quieran esconderse.
La información sanitaria es demasiado importante para convertirla en un titular político. Verifica antes de compartir. #FactCheck #Andalucía #Salud #CáncerDeMama
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af1956e6a064_mama_deteccion_3e_nuevo.pdf
8:26 a. m. · 8 oct. 2025 190,1 mil Visualizaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario