16.10.25

China: cómo el socialismo aventaja al capitalismo... el gigante asiático ha construido un modelo que combina la planificación estatal, la propiedad pública estratégica, y la libertad de mercado. El resultado ha sido un crecimiento económico sostenido durante más de cuatro décadas... la ventaja del modelo chino es su capacidad de planificar el desarrollo económico a largo plazo. Mientras que en los países capitalistas las decisiones económicas están determinadas por el interés privado, los ciclos electorales y la presión de los mercados financieros, en China es el Estado el que marca la dirección estratégica de la economía. Esta diferencia estructural permite una coordinación mucho más eficaz de recursos, infraestructura e innovación... Puede construir en una década lo que otros países tardarían generaciones. La red ferroviaria de alta velocidad, las ciudades inteligentes y la infraestructura energética verde son ejemplos palpables de esta eficiencia estatal. La crisis financiera global de 2008 fue un momento en que la diferencia entre modelos se hizo evidente. China lanzó un paquete de estímulo de más de 500.000 millones de dólares (casi el 15% del PIB de aquel momento), centrado en infraestructura y empleo, que permitió mantener el crecimiento. Mientras tanto, en Estados Unidos y Europa, las políticas de austeridad y el rescate bancario profundizaron la desigualdad y el estancamiento económico... China ha logrado una de las hazañas sociales más impresionantes del siglo XXI: sacar a más de 800 millones de personas de la pobreza extrema en apenas unas décadas. Este hecho, reconocido por el Banco Mundial y la ONU, no es fruto del libre mercado, sino de políticas públicas dirigidas, planificación central y una fuerte inversión estatal... las inversiones públicas en vivienda, carreteras, electricidad, agua o internet han permitido conectar las zonas marginadas al desarrollo económico, aplicando la lógica de que sin servicios, no hay inclusión... es un socialismo que por primera vez en la historia está demostrando que es más eficaz que el capitalismo para generar el progreso social y económico (Pedro Barragán)

 "Durante décadas, el debate entre socialismo y capitalismo ha marcado el pulso ideológico, económico y político del mundo. Pero como consecuencia de la fallida experiencia socialista de los países del este de Europa, el socialismo ha pasado a ser visto como una utopía de igualdad pero incapaz de garantizar el progreso al nivel del capitalismo.

(Pedro Barragán , asesor de la Fundación Cátedra China, Público, 15/10/25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario