13.12.24

Con el gobierno de HTS en Siria y los talibanes en Afganistán, ¿Estados Unidos perdió la “guerra contra el terrorismo”? Una media luna islamista se extiende ahora desde Kabul a través de Teherán hasta Bagdad y Damasco, con enclaves periféricos en otros lugares de la región. Todos ellos tienen economías más o menos socialistas en la práctica, con enormes sectores públicos. Todos ellos muestran cierto grado de hostilidad hacia Estados Unidos... parece estar naciendo una era del Islam político hostil a la mayoría de los intereses estadounidenses ¿Será que Usamah Bin Laden ríe el último?" (Juan Cole, Un. Michigan)

 "La política estadounidense en Oriente Medio es un vestigio dinosáurico de dos épocas, la Guerra Fría y la «Guerra Global contra el Terror» (GWOT). Aquí me gustaría plantear la cuestión de si Estados Unidos ha perdido ambas.

El gobierno de Estados Unidos hace muchos aspavientos sobre los derechos humanos, pero es evidente que éstos no guían la política estadounidense, pues de lo contrario Washington no estaría respaldando el genocidio en Gaza y dando vía libre al autoritarismo de Arabia Saudí, uno de los más opresivos del mundo.

¿Cuáles son los objetivos duraderos de la política estadounidense en la región que se extiende al oeste desde Marruecos hasta Afganistán?

Ante todo, Estados Unidos quiere que las empresas estadounidenses operen libremente en los países de Oriente Medio y puedan expatriar sus beneficios con facilidad. En la Guerra Fría, quería bloquear la influencia soviética y evitar que los gobiernos de Oriente Medio adoptaran principios socialistas de propiedad pública de gran parte de la economía (ya que esta política impediría inevitablemente que las empresas estadounidenses ganaran dinero allí). Mi creencia de que la política exterior estadounidense a menudo no estaba tan impulsada por las consideraciones de Gran Potencia favorecidas por los realistas, sino por el deseo de estar al servicio del sector corporativo estadounidense, se deriva no tanto de la tradición leninista (que encuentro a menudo escolástica y autocontradictoria) como de la investigación histórica en los archivos. Las embajadas estadounidenses en el Golfo, por ejemplo, fueron con frecuencia apéndices de las grandes petroleras y, a menudo, actores secundarios.

 Aunque en Oriente Próximo sólo Yemen del Sur se hizo comunista (1967-1990), Estados Unidos perdió en cierto modo la lucha por mantener la región abierta al dinero de las empresas estadounidenses. En Egipto, en el apogeo del periodo socialista de Nasser, el 50% de la economía estaba en manos del sector público. Incluso hoy, el 31% de la economía está en manos del gobierno. Es más que en la India socialista de Nehru en los años 50 y 60, donde era del 25%.

Por otra parte, el destino de la industria petrolera era trascendental, ya que es un importante generador de dinero para gran parte de la región. Pero la industria petrolera fue ampliamente nacionalizada, a menudo infligiendo daños masivos a las corporaciones estadounidenses, en la década de 1970. Eso ocurrió en Kuwait, reduciendo la Gulf Oil Corp. de la familia Mellon de la 10ª empresa más grande de EE.UU. a, esencialmente, una oficina de Standard Oil. Irónicamente, la nacionalización del petróleo fue perseguida tanto por gobiernos de izquierdas, como el de Libia, como por gobiernos de derechas, como Arabia Saudí y Kuwait. Otra ironía: las economías petroleras suelen estar dominadas por el sector público, por lo que todas son aún más «socialistas» que el Egipto de Nasser. Alrededor del 25% de la economía de Arabia Saudí corresponde al sector público no petrolero, pero otro 42% del PIB corresponde al sector petrolero... que está en manos de la empresa estatal ARAMCO. Así que la mayor parte de la economía es esencialmente pública, quizá más que en la China comunista. En cualquier caso, el lugar para las empresas estadounidenses es limitado.

 Mientras que el objetivo estratégico estadounidense de garantizar la libre exportación de petróleo a sus aliados capitalistas de la Guerra Fría en Europa y Japón se logró, el objetivo económico de abrir las economías de Oriente Medio a las empresas estadounidenses a la manera de Centroamérica no se consiguió, al menos en la década de 1970.

El otro pilar de la política estadounidense en la región consistía en insertar y establecer el Estado israelí como una especie de enorme portaaviones estadounidense, y golpear a la población local para que aceptara el desplazamiento y la marginación de la población palestina. Aunque esta política tuvo un gran éxito militar, fracasó en lo que respecta a la opinión pública. Con la excepción de los países árabes del Golfo, a nadie en Oriente Medio le gustan ni Estados Unidos ni Israel. Este oprobio público supone una grave limitación para la inversión estadounidense y la obtención de beneficios empresariales en la región. El objetivo de la publicidad es convencer al público de que las empresas son sus amigas. Esta campaña, ayudada por la televisión y los medios de comunicación posteriores, ha fracasado en algunos sectores incluso en Estados Unidos. Pero en Oriente Medio es imposible. Aunque determinadas campañas de boicot, como la dirigida contra McDonalds por Gaza, pueden no ser duraderas, el oprobio general en que se tiene a las empresas estadounidenses supone una limitación de la inversión y los beneficios a largo plazo.

 En la actualidad, la inversión extranjera directa de Estados Unidos en Oriente Medio sólo asciende a 80.000 millones de dólares al año, de un total de 6,68 billones de dólares en inversiones globales estadounidenses. Oriente Medio y el Norte de África, con unos 500 millones de habitantes, es un error de redondeo en la inversión empresarial estadounidense. Así pues, aunque la Unión Soviética perdió la Guerra Fría en Oriente Medio, también lo hizo el sector empresarial estadounidense, cuyo mantenimiento fue una de las principales razones para librar la Guerra Fría en la región. Obviamente, la victoria estadounidense fue mucho más significativa en Eurasia.

La Revolución Islámica de 1979 en Irán desencadenó otra «guerra» estadounidense en Oriente Medio, ya que el fundamentalismo musulmán radical era tan hostil al sector empresarial estadounidense como lo había sido el comunismo. Bell, IBM y otras empresas estadounidenses perdieron miles de millones en Irán al nacionalizarse sus activos o simplemente ser expulsadas. Esta exclusión de las empresas estadounidenses ha durado hasta este momento, lo que subyace a la hostilidad de Washington hacia los ayatolás (cuya ideología, por lo demás, se asemeja al nacionalismo cristiano estadounidense).

El populismo chií de Irán, antimonárquico, asustó a Arabia Saudí y a otras monarquías del Golfo, cercanas a Estados Unidos diplomática y militarmente. Aunque estas monarquías decían basar su gobierno en el Islam, se trataba de una ideología real verticalista que no dejaba lugar a la soberanía popular. A menudo se trataba de un islam apolítico. Mientras tanto, se estaban gestando grupos radicales suníes inspirados en parte por los éxitos (pero no por la ideología) de los revolucionarios chiíes.

 Los atentados del 11-S de Al Qaeda desencadenaron una «Guerra Global contra el Terror» (GWOT), o al menos así fue calificada la campaña por la administración de George W. Bush. Sin embargo, el objetivo aparente de la GWOT eran las redes asimétricas del Islam político como Al Qaeda, que pretendían derrocar a gobiernos amigos de Estados Unidos como Egipto y Arabia Saudí. Obviamente, cuando tales movimientos pudieran tener éxito, también serían perjudiciales para el sector empresarial estadounidense dado su antiamericanismo.

Estados Unidos intentó y fracasó en su intento de expulsar a los talibanes de Afganistán, aunque su condición de quinto país más pobre del mundo lo convertía en cualquier cosa menos en un premio geopolítico. Estados Unidos invadió Irak y derrocó al gobierno nacionalista de Sadam Husein, líder del partido Baath iraquí y enemigo del Islam político, en una de las grandes paradojas de la política exterior de la historia estadounidense. Si la lucha era contra Al Qaeda y el Islam político, ¿por qué eliminar un baluarte contra ellos?

 La respuesta al enigma es que pensadores neoconservadores como Paul Wolfowitz consideraban que el Iraq y la Siria baasistas, y la Libia de Gadafi, y algunos gobiernos de otras regiones eran supervivientes de una especie de estalinismo de Oriente Medio. Enormes sectores públicos y hostilidad al capitalismo era lo que los marcaba desde este punto de vista. La guerra contra Irak fue en esencia para estas figuras una continuación de la Guerra Fría, con el objetivo de desmantelar los últimos ejemplos de economías estatales socialistas. En realidad, los neoconservadores no entendían ni se tomaban en serio el Islam político como una amenaza y, por lo tanto, lo potenciaron inadvertidamente.

Aun así, Estados Unidos se enfrentó en ese periodo a rivales fundamentalistas musulmanes como Al Qaeda en Mesopotamia (Irak) y su rama ISIL (ISIS, Daesh), Al Shabab en Somalia y Al Qaeda en la Península Arábiga en Yemen. Estos grupos fueron rechazados.

Sin embargo, la región está asistiendo ahora a un resurgimiento del islam político radical y populista de un tipo que probablemente no sea bueno para los intereses estadounidenses. En 2021, Afganistán volvió a caer en manos de los talibanes. Las revueltas de la Primavera Árabe tomaron a veces esta dirección. Los Houthis, islamistas políticos, tienen bajo su dominio al 80% de la población de Yemen, y los Hermanos Musulmanes a parte del resto. Trípoli y Libia occidental están gobernadas por exponentes del islam político. El general Abdel Fattah al-Burhan en Sudán, desafiado por las Fuerzas de Apoyo Rápido, ha recurrido cada vez más a combatientes animados por el islam político, un regreso para un grupo que había sido poderoso en anteriores gobiernos sudaneses pero que perdió ante los laicistas en la revolución de 2019.

Es cierto que algunos de estos movimientos son islamistas políticos chiíes y otros suníes, y que la mayoría de las veces están enfrentados. Muy de vez en cuando han cooperado, como en 2004 en Irak. Pero si en general son antiamericanos, a Washington no le sirve de consuelo que tampoco se gusten entre sí.

Y ahora una antigua filial de Al Qaeda, el Hay'at Tahrir al-Sham o Consejo de Liberación del Levante, que sigue figurando en la lista de organizaciones terroristas de muchos países, incluido Estados Unidos, ha salido victoriosa en Siria.

Una media luna islamista se extiende ahora desde Kabul a través de Teherán hasta Bagdad y Damasco, con enclaves periféricos en otros lugares de la región. Todos ellos tienen economías más o menos socialistas en la práctica, con enormes sectores públicos. Todos ellos muestran cierto grado de hostilidad hacia Estados Unidos, aunque Irak es el caso más ambiguo a este respecto, ya que el gobierno chií teme más al ISIL que a Washington. Aun así, el primer ministro Mohammad Shia' al-Sudani ha pedido que las tropas estadounidenses se retiren en 2026.

Al final, la era de sectores públicos pequeños y apertura generalizada a la inversión estadounidense con la que soñaban los Guerreros Fríos nunca ha llegado a Oriente Próximo, a pesar de la derrota del comunismo. Y ahora parece estar naciendo una era del Islam político hostil a la mayoría de los intereses estadounidenses.

¿Será que Usamah Bin Laden, en algún lugar del casillero de Davy Jones en el fondo del Mar Arábigo, ríe el último?"

(

No hay comentarios:

Publicar un comentario