23.9.25

Cómo la OTAN bloqueó el mandato de paz de Zelenski en Ucrania en 2019... En 2019, se produjo una importante perturbación en el “Proyecto Ucrania”, es decir la iniciativa de utilizar a los ucranianos para contener a Rusia. El Proyecto Ucrania pareció descontrolarse cuando el 73 % de los ucranianos votaron a Zelenski y su plataforma de paz... Zelenski había hecho campaña a favor de restaurar los derechos de los ucranianos de habla rusa, hablar con las autoridades de Donbás, aplicar el acuerdo de paz de Minsk y hacer las paces con Rusia. Las ONG occidentales, financiadas por los gobiernos occidentales, que desempeñaron un papel clave en el derrocamiento del presidente Yanukóvich, y luego asumieron un papel central en la gestión de la sociedad civil y los medios de comunicación en Ucrania, y los nacionalistas advirtieron inmediatamente contra tal «capitulación» y amenazaron a Zelenski para que no cumpliera su mandato de paz, por el que había votado el 73 % de los ucranianos... El resultado fue que Zelenski no restableció los derechos de los rusoparlantes, no inició esfuerzos diplomáticos con Donbás, no aplicó el acuerdo de Minsk y no hizo las paces con Rusia. Los nacionalistas de extrema derecha que habían amenazado con matar a Zelenski obtuvieron puestos importantes en su administración, y Estados Unidos pudo seguir «ayudando» a Ucrania reforzando su capacidad militar contra Rusia (Glenn Diesen)

 "Las «organizaciones no gubernamentales» (ONG) financiadas por los gobiernos occidentales, que jugaron un papel clave en el derrocamiento del presidente Yanukóvich en 2014, desempeñaron cinco años después un papel central en la gestión de la sociedad civil y los medios de comunicación en Ucrania para invalidar los iniciales buenos propósitos de Zelenski.

El cambio de régimen respaldado por Occidente en Ucrania en 2014 permitió a Washington y sus aliados transformar Ucrania de un aliado de Rusia a una primera línea de frente contra Rusia. La famosa conversación telefónica (filtrada) entre (la vicesecretaria de Estado) Nuland y (el embajador) Pyatt, reveló que Washington había decidido quién representaría al nuevo Gobierno en Kíev. El primer día después del golpe, la CIA y el MI6 formaron una alianza con las agencias de inteligencia de Ucrania, que tuvieron que reconstruirse desde cero para ser utilizadas como aliadas contra Rusia. (1) El fiscal general de Ucrania, Viktor Shokin, explica que Washington exigió decidir sobre todos los nuevos nombramientos del Gobierno y estaba dirigiendo Ucrania como una colonia.(2) Los grupos que anteriormente habían sido calificados de fascistas fueron financiados y apoyados por Washington, que desempeñó un papel importante en el golpe y podía vetar cualquier esfuerzo por normalizar las relaciones con Rusia. Las «organizaciones no gubernamentales» (ONG) occidentales, financiadas por los gobiernos occidentales, desempeñaron un papel clave en el derrocamiento del presidente Yanukóvich y luego asumieron un papel central en la gestión de la sociedad civil y los medios de comunicación en Ucrania.

En 2019, se produjo una importante perturbación en el “Proyecto Ucrania”, es decir la iniciativa de utilizar a los ucranianos para contener a Rusia. El Proyecto Ucrania pareció descontrolarse cuando el 73 % de los ucranianos votaron a Zelenski y su plataforma de paz en las elecciones presidenciales La lección ucraniana – Rafael Poch de Feliu .

Había un serio peligro de que la paz y la distensión con Rusia se abriera paso, lo que perturbaría el sistema de alianzas que garantizaba la obediencia de Ucrania y la contención de Rusia.

Zelenski había hecho campaña a favor de restaurar los derechos de los ucranianos de habla rusa, hablar con las autoridades de Donbás, aplicar el acuerdo de paz de Minsk y hacer las paces con Rusia. Las ONG y los nacionalistas advirtieron inmediatamente contra tal «capitulación» y amenazaron a Zelenski para que no cumpliera su mandato de paz. Boris Johnson reconoció que los nacionalistas habían desempeñado un papel clave para impedir que Zelenski cumpliera su mandato de paz, aunque ignoró el papel de las ONG.

Una ONG clave creada inmediatamente después del golpe de Estado de 2014, el Centro de Medios de Comunicación sobre la Crisis de Ucrania (UCMC), publicó una lista de «líneas rojas que no debe cruzar» Zelenski.(3) Dado que esta ONG está financiada por gobiernos occidentales, era evidente que también se trataba de las líneas rojas de Occidente. La financiación del UCMC incluye a Estados Unidos, Suecia, Noruega, Países Bajos, Canadá, Alemania e instrumentos de operaciones de influencia como USAID, National Endowment for Democracy y el Institute for Statecraft con su infame «Integrity Initiative».(4) Paparruchas de uno u otro signo – Rafael Poch de Feliu

Las líneas rojas eran esencialmente toda la plataforma de paz por la que había votado el 73 % de los ucranianos. La ONG financiada por Occidente insistió en que nada cambiaría como resultado de las elecciones y que el Proyecto Ucrania continuaría sin interrupciones.

Estas fueron algunas de las líneas rojas:

-«Celebrar un referéndum sobre el formato de las negociaciones que se utilizará con la Federación de Rusia y sobre los principios para una solución pacífica»

-«Llevar a cabo negociaciones separadas —sin la participación de los socios occidentales de Ucrania— con la Federación de Rusia, los miembros de las autoridades de ocupación y sus grupos armados y bandas en los territorios temporalmente ocupados»

-«Cumplir los requisitos del ultimátum exigidos por el Estado agresor o llegar a un compromiso con el Kremlin a costa de hacer concesiones en detrimento de los intereses nacionales, la soberanía nacional, la integridad y el orden territoriales, y las políticas internas y externas independientes de Ucrania».

-«Inhibir la aplicación de las políticas de seguridad y defensa esbozadas en el Boletín de Defensa Estratégica de Ucrania».

-«Retrasar, sabotear o rechazar el rumbo estratégico hacia la adhesión a la UE y la OTAN; reducir el diálogo político y destruir los mecanismos institucionales bilaterales de cooperación con los socios europeos y euroatlánticos»;

-«Iniciar cualquier acción que pueda contribuir a la reducción o el levantamiento de las sanciones contra el Estado agresor por parte de los socios internacionales de Ucrania»

-«Intentar revisar cualquier acción destinada a apoyar la solidaridad internacional con Ucrania, restaurar nuestra integridad territorial, garantizar la seguridad y proteger los derechos de todas las personas que han sufrido la agresión rusa»

-«Intentar revisar la ley lingüística».

-«Intentar revisar la ley sobre educación».

-«Intentar revisar la ley sobre descomunización y condena de los crímenes totalitarios del pasado».

-«Llevar a cabo cualquier acción destinada a socavar o desacreditar a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania o a apoyar a la Iglesia Ortodoxa Rusa en Ucrania».

-«Restablecer las redes sociales rusas y los canales de televisión rusos en Ucrania».

-«Ignorar el diálogo con la sociedad civil».

El resultado fue que Zelenski no restableció los derechos de los rusoparlantes, no inició esfuerzos diplomáticos con Donbás, no aplicó el acuerdo de Minsk y no hizo las paces con Rusia. Los nacionalistas de extrema derecha que habían amenazado con matar a Zelenski obtuvieron puestos importantes en su administración, y Estados Unidos pudo seguir «ayudando» a Ucrania reforzando su capacidad militar contra Rusia.

NOTAS

1– La guerra de espías: cómo la CIA ayuda en secreto a Ucrania a luchar contra Putin – The New York Times, https://www.nytimes.com/2024/02/25/world/europe/cia-ukraine-intelligence-russia-war.html

2– ¿Tiene Ucrania kompromat sobre Joe Biden? | Opinión – Newsweek, https://www.newsweek.com/does-ukraine-have-kompromat-joe-biden-opinion-1818052

3– Véase la Declaración conjunta de representantes de la “sociedad civil” sobre los primeros pasos políticos del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski | UACRISIS.ORG, https://uacrisis.org/en/71966-joint-appeal-of-civil-society-representatives#

4 -Donantes – Uacrisis.org, https://uacrisis.org/en/donors " 

( Glenn Diesen, en 

No hay comentarios:

Publicar un comentario