24.9.25

Pankaj Mishra: "Sánchez tiene principios y su posición sobre el genocidio en Palestina es muy importante para el mundo, es muy importante"... y es que "lo que sucede en Palestina no es un asunto ajeno a la política europea, es política doméstica europea, porque es Israel, con su política genocida, la que ha destruido el orden occidental... el orden occidental que Aznar supone que defiende Israel. Es exactamente lo contrario"... hay dos gobiernos clave: el de Estados Unidos, sin el cual no habrá ningún cambio en Oriente Próximo, y el de Alemania, que es determinante para que Europa tome medidas efectivas contra el gobierno de Israel. España, en ese contexto, “es una voz muy importante para que se perciba en todo el mundo que puede haber una salida”... Por eso, “todo lo que sucede ahora en Palestina pone en juego la propia democracia en Europa, porque la extrema derecha de Israel está profundamente conectada con los partidos de extrema derecha en Europa, con Orbán en Hungría, o con Abascal en España”

 “Hay que dejar de lado los eufemismos, en Gaza se practica un genocidio, se quiere eliminar cualquier posibilidad de que Palestina tenga un estado”. Es la visión del intelectual indio Pankaj Mishra, formado en las universidades indias y siempre conectado con el Reino Unido. Su libro El mundo después de Gaza (Galaxia Gutenberg) ha abierto muchos ojos en Europa y en Estados Unidos. La perspectiva de un intelectual del llamado ‘sur global’ es clara. Occidente se ha basado en la jerarquía marcada por “el hombre blanco”, e Israel ejerce ese papel en Oriente Próximo.

 Mishra ha estado en Barcelona, donde ha pronunciado esta semana una conferencia en el Palau Macaya, organizada por la Fundación ‘la Caixa’. En esta entrevista con Letra Global, en el Hotel Alma, Mishra incide en la importancia de las opiniones públicas en los países europeos. A su juicio, los gobiernos no pueden cerrar los ojos ante esas reacciones, contrarias a la política de Israel. Para este intelectual indio está en juego “la propia democracia en Europa”. Y, mientras en Naciones Unidas distintos países han reconocido el estado de Palestina, como Francia o el Reino Unido, Pankaj Mishra destaca el papel de España y de su presidente Pedro Sánchez.

 “Sánchez es un presidente muy perspicaz. Sabe que la cuestión de Palestina es importante para la opinión pública, que tiene una posición muy clara en contra del gobierno de Israel. Es evidente que, al liderar ese rechazo, Sánchez pone en una situación complicada a la oposición del PP, que no tiene una idea coherente al respecto. Feijóo no tiene experiencia en política exterior y lo que dice no suena muy inteligente. No parece muy bien informado. Todo eso está claro. Pero Sánchez, al mismo tiempo, muestra que tiene principios, más allá de debilitar a la oposición. No es un político oportunista. Considera que lo que sucede en Gaza es una enorme atrocidad, un genocidio, y que el comportamiento de Israel no se puede defender por más tiempo. Para millones de personas en todo el mundo, es muy importante que el primer ministro de un país grande como España se posicione en Naciones Unidas, como acaba de hacer este pasado martes. Es muy muy importante”.

Pankaj Mishra considera que todo pasa por Estados Unidos. El apoyo político de la administración Trump a Israel es determinante para la supervivencia del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Y entiende que la conexión religiosa explica, en gran parte, ese apoyo acrítico. “Son los protestantes y los fanáticos cristianos los que creen que se debe imponer el Gran Israel. Es, en gran medida, un apoyo religioso que no tiene una explicación racional”.

Pero, ¿qué está en juego? Para este intelectual indio, que reclama que el mundo se analice desde una perspectiva global, no con los ojos únicamente de un ciudadano europeo, es la propia Europa la que está en peligro. “Lo que sucede en Palestina no es un asunto ajeno a la política europea, es política doméstica europea”, insiste, porque, a su juicio, “es Israel, con su política genocida, la que ha destruido el orden occidental”.

La respuesta a Aznar

Eso rompe algunos esquemas. Precisamente el ex presidente español, José María Aznar, ha considerado que, si Israel “pierde esta batalla”, será “Occidente el que peligre”. Ante esa apreciación, Panjak Mishra abre los ojos como platos. Y responde que es Aznar el que parece no haber entendido lo que sucede. “Cuándo habla de Occidente, nos debemos preguntar qué Occidente. Porque ha sido Israel el que ha roto el orden internacional, el orden occidental que Aznar supone que defiende Israel. Es exactamente lo contrario”.

Mishra se apoya, de hecho, en las reflexiones que formularon en su idea insignes pensadores judíos, que rechazaron la idea sionista, la de agrupar a todos los judíos en un estado. Habla de Hannah Arendt, de Jean Améry o de Primo Levi, pensadores que sufrieron en sus propias carnes el régimen nazi. Lo que señalaron, como la propia Arendt, es que Israel “derivaría en políticas racistas y opresoras hacia los no judíos”.

Lo que defiende Mishra es una idea occidental, la defensa de la “ciudadanía”, ajena a la etnicidad o a la religión. Algo que él mismo pide para la India, siempre enfrentada a Pakistán. Por ello, reclama un sentido de realidad en el conflicto entre Israel y Palestina, más allá de la petición –como está formulando la comunidad internacional—de los dos estados. “Quizá es algo que queda fuera del tiempo. Es impracticable. Y habría que superar la noción de la soberanía nacional”.

Responde de esa manera Mishra cuando se le propone la idea de algunos expertos y diplomáticos, como el ex ministro de Exteriores de Israel en España, Shlomo Ben Ami, de constituir más que dos estados –Palestina e Israel-- una confederación entre Palestina y Jordania. Lo que propone Mishra va más en esa dirección, superando la idea étnica del estado-nación homogénea.

Lo que no tiene sentido para el autor de El mundo después de Gaza, es “seguir apoyando a Israel”, sin tener en cuenta “el proyecto expansivo del gran Israel que pretende Netanyahu”.

Entonces, ¿hay que mantener ese enfrentamiento sobre el concepto genocidio? “Es que no hay duda de las intenciones de Netanyahu. Lo está demostrando cada día, con la destrucción del pueblo palestino y de su cultura. Israel quiere destruir Gaza, que está ardiendo. Quiere que no haya un estado palestino. Hay violencia y muerte cada día”.

Si las opiniones públicas están en contra, “¿qué hacen los gobiernos?” Es la idea que repite Panjak Mishra. Y se refiere, de nuevo, a España. “Creo que las cosas pueden cambiar y pienso en España, donde hay un gobierno que responde ante la opinión pública y presiona a otros gobiernos para hacer lo mismo”.

A juicio de este ensayista, miembro de la Royal Society of Literature, hay dos gobiernos clave: “El de Estados Unidos, sin el cual no habrá ningún cambio en Oriente Próximo, y al que me dijo de forma clara en el libro, y el de Alemania, que es determinante para que Europa tome medidas efectivas contra el gobierno de Israel”. España, en ese contexto, “es una voz muy importante para que se perciba en todo el mundo que puede haber una salida”.

El peligro de la ultraderecha

Es la mirada de un intelectual del sur global, la de quien se da cuenta de que Europa no reacciona igual si el conflicto se sitúa en Oriente Próximo o en Ucrania, la de quien ha comprobado que Occidente ha sido, en muchas ocasiones, un actor “cínico”, que no ha defendido los propios valores en los que dice identificarse.

La mirada de quien también señala a los países árabes, “que son autocráticos y que solo se mueven por intereses”. Y la de quien observa con detalle todos los pasos del gobierno del Reino Unido, que sólo se ha movido cuando la opinión pública ha presionado con determinación, y que es “responsable” en buena medida de la situación de Oriente de Próximo, desde la Declaración Balfour en 1917.

Recuerda Mishra la potencia del gobierno de Israel, “capaz de presionar, de intervenir, en los gobiernos europeos con maniobras mucho más sucias que las de Rusia, para que nadie cuestione lo que hace en Gaza”.

Por eso, “todo lo que sucede ahora en Palestina pone en juego la propia democracia en Europa, porque la extrema derecha de Israel está profundamente conectada con los partidos de extrema derecha en Europa, con Orbán en Hungría, o con Abascal en España”.

( Entrevista a Pankaj Mishra , , Letra Global, 23/09/25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario