"Como parece que está
ampliamente interiorizada la idea de que no hay más alternativa que
rescatar a los bancos aunque para ello haya que desmantelar todo el
Estado de bienestar.
Y como también está amplia e interesadamente extendida la idea de que si quiebra un banco los depositantes pierden su dinero, he colgado este video en el que, con mucha solvencia y claridad, se explica que liquidar a los bancos quebrados es mucho más sensato y barato que rescatarlos.
Mientras cuando se liquida un banco lo único que se hace es forzar a los accionistas y acreedores a asumir el riesgo de sus inversiones y, por lo tanto, las pérdidas (como en cualquier otro negocio), cuando se rescata a un banco esas pérdidas se socializan entre todos los contribuyentes.
Y como también está amplia e interesadamente extendida la idea de que si quiebra un banco los depositantes pierden su dinero, he colgado este video en el que, con mucha solvencia y claridad, se explica que liquidar a los bancos quebrados es mucho más sensato y barato que rescatarlos.
Mientras cuando se liquida un banco lo único que se hace es forzar a los accionistas y acreedores a asumir el riesgo de sus inversiones y, por lo tanto, las pérdidas (como en cualquier otro negocio), cuando se rescata a un banco esas pérdidas se socializan entre todos los contribuyentes.
Que no se nos olvide que la decisión entre hacer una cosa u otra no es técnica, es política y, por lo tanto, tiene responsables." (La otra economía, 10/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario