11.12.12

Stiglitz plantea a España subir los impuestos a las clases altas como alternativa a los recortes

"El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha planteado hoy al Gobierno y a la Generalitat que, en lugar de recortar el gasto, suban los impuestos "sobre todo" a las clases altas y destinen esos ingresos a inversiones que estimulen la economía. (...)

Y es que, en opinión del también execonomista jefe del Banco Mundial, gastando de forma correcta se estimula la economía, mientras que si se reduce el gasto y a la vez se recortan impuestos, la economía se contrae.

Dado el poco margen que tienen países como España frente a otros como Alemania, que puede financiarse a un interés mucho menor, Stiglitz también ha propuesto al Gobierno español que reduzca los impuestos para las grandes empresas "que inviertan en el país" y los aumente para aquellas que no inviertan en España.

Otra idea de Stiglitz, que ahora es catedrático de Economía en la Universidad de Columbia, pasa por usar instituciones como el Banco Europeo de Inversiones u otras similares para estimular la economía a través de "acciones inversoras".

Ello se podría hacer, ha explicado, sin necesidad de usar "recursos de los gobiernos", sino mediante acciones "fuera de balance".

Asimismo, ha llamado a los gobiernos a invertir en educación para evitar que el elevado desempleo entre los jóvenes provoque una fuga de talentos en países como España.

Ha recordado que cuando Gordon Brown fue primer ministro, trató de garantizar que cualquier joven británico siguiera formándose, con independencia de que tuviera trabajo o estuviera en el paro, porque cualquier recesión tiene un efecto muy adverso sobre el mercado laboral del futuro, ha alertado.

Por otro lado, Stiglitz ha instado a Alemania a "cambiar el rumbo" de la UE por su propio interés, ya que un contexto de ruptura de la eurozona "le costará más que apostar por su mantenimiento", ha advertido.

El economista ha criticado a Alemania por exhibir en público su compromiso por hacer todo lo necesario para mantener la estabilidad de la Eurozona y por hacer todo lo contrario en la práctica, y ha concluido: "No hay elección (para los alemanes). O somos más Europa o menos Europa".

A pesar de sus consideraciones, Stiglitz se ha mostrado convencido de que Alemania, al menos en público, seguirá "predicando" la austeridad como solución a la crisis económica actual.

Sin embargo, ha augurado que si Alemania entra en recesión "comenzaremos a ver algunas acciones fuera de balance encaminadas a estimular la economía alemana".    (Expansión, 10/12/2012)

No hay comentarios:

Publicar un comentario