12.7.22

La opción organizativa que Díaz tiene en mente se aleja mucho de la que quiere forzar Podemos, y curiosamente entronca con los inicios de la formación morada: "Sumar es un proceso político pensado para las generales, de manera que pueda culminar con primarias provinciales a las que pueden presentarse candidatos independientes o candidatos de partidos o alianzas entre ellos". Se trataría de algo muy parecido a lo vivido en 2015 con las candidaturas municipales (con aquellas marcas como Ganemos Madrid o Ahora Madrid), en las que se presentaron varias listas en unas primarias comunes... Podemos pretende ir en sentido contrario, fijar los candidatos de cada partido en primarias particulares y que más tarde las formaciones negocien la lista final. Pero esa idea "choca con la narrativa de un proceso ciudadanista"... Y esta es la disputa central entre Yolanda y Podemos, más que cualquier asunto ideológico o político... En ese contexto, la principal baza de Díaz consiste en colocar el sello Sumar en las candidaturas que le resulten amistosas y no implicarse en el resto

 "(...) La propuesta inicial de Díaz

La opción organizativa que Díaz tiene en mente, aseguran fuentes de UP, se aleja mucho de la que quiere forzar Podemos, y curiosamente entronca con los inicios de la formación morada: "Sumar es un proceso político pensado para las generales, de manera que pueda culminar con primarias provinciales a las que pueden presentarse candidatos independientes o candidatos de partidos o alianzas entre ellos". Se trataría de algo muy parecido a lo vivido en 2015 con las candidaturas municipales (con aquellas marcas como Ganemos Madrid o Ahora Madrid), en las que se presentaron varias listas en unas primarias comunes.

 Podemos pretende ir en sentido contrario, fijar los candidatos de cada partido en primarias particulares y que más tarde las formaciones negocien la lista final. Pero esa idea "choca con la narrativa de un proceso ciudadanista; Podemos está en que los partidos son el centro y que las listas deben pactarse a la vieja usanza. Y esta es la disputa central entre Yolanda y Podemos, más que cualquier asunto ideológico o político. Es solo poder, espacios de control y listas", aseguran fuentes de UP.

La fuerza de la marca

La jugada de Podemos tiene sentido en la medida en que Díaz carece de estructura propia, y la formación morada, por débil que esté territorialmente, "todavía cuenta con la fuerza de la marca, que es lo que se quiere hacer valer", señalan fuentes del partido morado. En ese terreno, surgirán confrontaciones con Izquierda Unida, que está intentando liderar el proceso en distintos territorios, dada su implantación.

 (...) "Garzón se va a colocar como escudero de Yolanda, y Enrique Santiago, que ha sido cercano a Podemos, ha girado hacia Díaz. IU se va a pegar a Yolanda para convertirse en imprescindible".Evitar una experiencia similar a la andaluza, pero ahora a gran escala, es el objetivo de Díaz. (...)

Díaz colocará su sello

En ese contexto, la principal baza de Díaz consiste en colocar el sello Sumar en las candidaturas que le resulten amistosas y no implicarse en el resto. La hoja de ruta está claramente definida, según aseguran fuentes de UP: "Yolanda apoyará aquellas listas municipales y autonómicas que ella vea que son compatibles con Sumar. Es decir, si hay una candidatura única en Madrid de unidad, Díaz apoyará haciendo campaña. Pero si hay varias candidaturas, se apartará. Y lo mismo vale para cualquier territorio: Murcia, Castilla-La Mancha, Valencia, etc.". (...)"             (Esteban Hernández, El Confidencial, 09/07/22)

No hay comentarios:

Publicar un comentario