9.10.17

En España, el aumento de las sequías está modificando de forma irreversible la calidad de los suelos y provocando la desaparición de la flora y fauna preexistente

"(...) Como consecuencia del calentamiento global, el aumento de las sequías -sobre todo en las zonas más áridas-, así como de las lluvias torrenciales y las inundaciones -sobre todo en las zonas más húmedas- está modificando de forma irreversible la calidad de los respectivos suelos, y está provocando migraciones, o incluso la desaparición, de la flora y fauna preexistente, así como cambios notables en las condiciones de los correspondientes cultivos. (...)

Los cambios tienen carácter acumulativo, y acentúan tendencias (a la desertificación, a la inestabilidad de los suelos, a la pérdida de biodiversidad...) cuya velocidad está superando las previsiones de la comunidad científica, incorporadas al último informe realizado por el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC).

Lo anterior se refiere al agua dulce, es decir, apenas al 1% del total del agua existente en nuestro planeta. Pero una de las cuestiones que centran hoy la atención de los expertos es la relación bidireccional entre el cambio climático y las aguas saladas de los océanos, que cubren el 70% de la Tierra. 

Los océanos constituyen inmensos sumideros de calor y de CO2, pero están perdiendo dicha capacidad de almacenamiento precisamente a causa del calentamiento de sus aguas y el consecuente proceso de acidificación, que afecta gravemente a los ecosistemas marinos. La elevación de la temperatura del océano, tanto en superficie como en sus profundidades, está contribuyendo a la intensificación y aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos muy extremos: huracanes, tornados, inundaciones, aumento del nivel del mar... 

España se encuentra, de acuerdo con el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en la zona de la Unión Europea más vulnerable ante el cambio climático. 

 Destaca en nuestro país el riesgo asociado a la mayor frecuencia e intensidad de las sequías, que, de hecho, comienzan a ser percibidas por un segmento amplio de la población, hasta ahora instalado en la percepción de la sequía como un fenómeno recurrente, pero no cada vez más grave. (...)

La sequía actual, que afecta a las cuencas del Ebro, del Duero y del Tajo, tradicionalmente consideradas "excedentarias", obliga a reflexionar sobre la sostenibilidad de soluciones basadas casi en exclusiva en embalses y trasvases.

 En la perspectiva del cambio climático, la política del agua -como sucede también en  la política de la energía-  debe plantearse prioritariamente desde un enfoque de gestión de la demanda, combinado con la optimización de las infraestructuras existentes, ya que la oferta de agua dulce se está reduciendo a gran velocidad y, además, a escala mundial existe, como se señalaba al principio, un inmenso segmento de la población todavía privado del derecho al agua, cuya demanda debe ser satisfecha. Por lo tanto, son precisas, ante todo, medidas que incentiven -con mucha mayor eficacia que las existentes- el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua.

 Ello implica, en primer lugar, el establecimiento de un sistema de precios adecuado que facilite  la correcta asignación de los diferentes tipos de agua (superficial, subterránea, desalada, depurada...) a las distintas modalidades de consumo. 

A ello hay que añadir un mayor esfuerzo inversor en las actuaciones convencionales para evitar pérdidas y para reducir la necesidad de agua en cualquier tipo de consumo. Y, sin duda, es necesario un replanteamiento del modelo agrícola y, sobre todo, del modelo alimentario (este último explica el 20% del calentamiento global).

 La " huella hídrica" de los diferentes alimentos, unida a los efectos de la producción de cada uno de ellos sobre el cambio climático (un kilo de carne necesita 15 litros de agua; un kilo de cereal tan solo un litro), así como sobre la salud, son razones contundentes para abordar, también aquí, una transición consensuada con los sectores afectados, para no provocar efectos no deseables en el empleo o en la ocupación del territorio.

En segundo lugar, la reducción generalizada de la contaminación de las aguas residuales favorecerá su reutilización, ya perfectamente segura, con las técnicas existentes, para todo tipo de consumo salvo el consumo humano, incrementando así los recursos hídricos efectivamente disponibles.

En tercer lugar, hay que superar los fallos en el conocimiento y en la gestión de las aguas subterráneas, integrándolas de manera eficiente en la gestión de las aguas superficiales y de las resultantes de la  depuración y de la desalación.

En cuarto lugar, es preciso desarrollar el binomio energías renovables/obtención y tratamiento del agua, de forma que se reduzca su correspondiente consumo de energía y por tanto su impacto climático; muy en particular para poder aumentar el uso de agua desalada en el litoral y en los archipiélagos, donde se concentra más del 50% de la población española, el 90% del turismo, y más de un 40% de la producción de alimentos.

El cambio climático constituye una oportunidad para reconducir políticas que resultan hoy completamente inadecuadas para garantizar, llueva o no llueva, el acceso a suficiente agua potable."              (Cristina Narbona, CTXT, 27/09/17)

No hay comentarios: