15.10.08

¡¡¡ Hay que nacionalizar la banca !!! Que poco deben valer los bancos...

"Para Paul de Grauwe, profesor de Economía de la Universidad de Lovaina e investigador del Centre for European Policy Studies (CEPS), la cuestión está en que la confianza para que los bancos se sigan prestando entre sí "se ha evaporado" y esto hace que el modelo haya fracasado. El riesgo, añade, es que "conduzca a un parón de la economía". "El problema está en que los bancos no sueltan nada, no cuentan su situación real", señala una fuente de la Comisión. "Sólo cuando están entre la espada y la pared vienen corriendo diciendo que tienen un problemilla, cuando en realidad ya se están hundiendo".

En opinión de De Grauwe, la solución para restablecer el equilibro y la coordinación del sistema financiero pasa por la nacionalización de la banca. "Sólo hay una salida", asegura. "Los Gobiernos de los mayores países (Estados Unidos, Reino Unido, la eurozona y, posiblemente, Japón) deben adquirir sus sistemas bancarios o al menos los bancos más significativos". En su opinión, "los Gobiernos son las únicas instituciones que pueden salvar la fracasada coordinación" entre bancos.

Precisamente, la "nacionalización de todos los bancos" y no sólo los que están fallidos, como se está haciendo hasta ahora impunemente a costa de los contribuyentes, es lo que propone Jean Marie Harribey, presidente de ATTAC. Esta asociación independiente viene proponiendo desde hace años la introducción de una tasa en las transacciones internacionales para dificultar las operaciones puramente especulativas." (El País, ed. Galicia, 12/10/2008, p. 28)

No hay comentarios: