Varias entidades bancarias están reclamando cantidades que en algún caso superan el millón de euros a cientos de familias de inmigrantes a cuenta de créditos hipotecarios en los que figuran como titulares y avalistas. El caso ha sido denunciado por América España Solidaridad y Cooperación (AESCO), una respetada ONG de inmigrantes. (...)
Los afectados, que acudieron a la comparecencia provistos de abundante documentación para respaldar sus palabras, aseguraron que las constructoras les aconsejaron que se avalaran entre ellos y que los bancos y cajas de ahorro les concedieron los créditos sin poner ningún problema. Según afirmaron, hace sólo dos años les otorgaron hipotecas por valor de hasta 240.000 euros, a pesar de que sus nóminas no superaban en algunos casos los 500 euros.
No hubo problemas hasta que, poco tiempo después, los tipos de interés comenzaron a subir. "En año y medio la letra mensual pasó de 870 euros a 1.600", dijo una de las afectadas. Otro afirmó: "Al principio pagaba 970 euros y ahora pago 1.700". (...)
Rois anunció que varias asociaciones de inmigrantes se disponen a convocar manifestaciones para protestar, dijo, por una situación que no han creado ni los inmigrantes ni los trabajadores españoles, sino los bancos, "que metían hipotecas por los ojos y sobretasaban los pisos" y que ahora "van a recibir del Estado una inyección de 50.000 millones de euros, mientras las familias afectadas no reciben nada". (El País, ed. Galicia, Economía, 11/10/2008, p. 29)
No hay comentarios:
Publicar un comentario