15.9.10

"No existe un clamor social para legalizar"

"Carmen Moya (Valencia, 1952), delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas desde 2004, prefiere no opinar sobre las declaraciones que hizo ayer Felipe González, pero aprovecha el debate reavivado por el ex presidente para reivindicar el trabajo integral que se hace desde la Administración española en la lucha contra las drogas y reafirmar su apuesta por no criminalizar al consumidor.

¿El debate sobre la legalización de las drogas responde a una necesidad de la sociedad española?

La legalización no es hoy día una petición de la sociedad. No hay ninguna movilización significativa en aras de levantar dicha prohibición.

Lo que sí existe es un debate sobre si hay que tener una visión más integral sobre el tratamiento de la drogadicción.

Esto ahora lo están impulsando en Latinoamérica algunos ex presidentes, pero en España ya se está haciendo desde hace muchos años. Nuestro enfoque tiene una visión más integral, de prevención, tratamiento y reinserción del drogadicto. A este no hay que criminalizarlo, es un enfermo al que hay que tratar.

¿Y qué opina sobre la despenalización del consumo de drogas?

En España, ya existe esa despenalización, el uso para consumo privado no conlleva penas de cárcel, tan sólo una sanción administrativa. Otra cosa sería abogar por la despenalización internacional, lo cual es una utopía.

En alguna ocasión, usted se ha referido a que legalizar el consumo de cannabis sería "una irresponsabilidad".

El uso del cannabis con fines terapeúticos ya está siendo impulsado e incorporado, y están demostrados sus beneficios. Otra cosa es que el cannabis, sin el control médico y farmaceútico, tiene efectos nocivos para la salud.

¿La legalización puede llevar a que la gente más joven aproveche ese acceso más fácil?

Los mercados de venta son cada vez más complejos. Pero está claro que si pones a la venta de manera legal las drogas, eso es un marchamo del tipo "aquí no pasa nada"." (Público, 15/09/2010)

No hay comentarios: