18.12.12

"La economía griega se hunde en una trampa de recesión y endeudamiento"

"El importe recibido ¿ayudará a la reactivación de la economía griega?

No, únicamente estará al servicio de los banqueros que recibirán la mayor parte del dinero (23,8 mil millones de euros) de este primer tramo de 34,6 mil millones de euros, sin saber sin los bancos permanecerán en manos griegas. 

Existe el peligro de que la deuda griega aumente para los contribuyentes en estos 23,8 mil millones y al final las entidades financieras sean compradas por el Deutsche Bank por un euro, como ocurrió hace unas semanas cuando se vendió por ese importe el Emporiki Bank. 

La economía griega no puede sobrevivir mientras esté sometida a las descargas de los programas de austeridad. La única solución es apoyar la demanda doméstica lo cual significa incrementos en los subs¡dios y salarios para generar empleo.

¿Cuál es su impresión sobre el acuerdo y cómo cree que evolucionará la economía griega?

La economía griega se hunde en una trampa de recesión y endeudamiento. Nuestro PIB se ha visto reducido en más del 20% en estos años, sin poder atisbar una salida a esta pesadilla. 

La única solución para Grecia ahora es declarar el impago de su deuda pública como hicieron Argentina, Ecuador o Rusia y proceder a realizar una auditoría como la llevada a cabo por el presidente [Rafael] Correa y al tiempo salir de la Eurozona y de la Unión Europea.

 Este último paso es imprescindible si se quiere aplicar una política monetaria independiente y escapar de las estrictas políticas de austeridad que imponen los últimos acuerdos adoptados en el seno de la UE (el Pacto Fiscal de marzo de 2012, el pacto por el Euro de marzo de 2011 y muchos otros)."       (Antonio Cuesta, Rebelión, 18/12/2012)

No hay comentarios: