"Este desfase en las cuentas es el que ha llevado a no revalorizar las pensiones con el IPC.
Con las cifras de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social a 31
de octubre, las últimas cerradas, los ingresos por cotizaciones sociales
ascendían, al término de estos diez primeros meses del año en curso, a
81.839 millones de euros. En el mismo período de 2011, el sistema había
recaudado 85.269 millones.
Esto supone una caída del 4% que vista de
forma aislada no parece de una gravedad extrema, pero es lo suficiente
para no poder subir las pensiones. Y lo peor es que el problema tiene
difícil solución, ya que la tendencia es a la baja por efecto de la
reforma laboral.
El propio Mariano Rajoy señalaba este domingo, en una entrevista en La Razón
que “la Seguridad Social ha perdido casi tres millones de cotizantes y
hemos tenido que recurrir al fondo de reserva para hacer frente a la
paga de Navidad”, lo cual ha llevado a no revalorizar las pensiones para
el próximo año ni compensar la pérdida de poder adquisitivo de la
inflación.
La caída en el número de cotizantes desde 2007 es cierta, se
han perdido 2,6 millones en estos años, pero lo que no cuenta el
presidente del Gobierno es que el auténtico desplome en los ingresos por
cotizaciones se está produciendo este 2012 como consecuencia de una
caída en los sueldos sobre los que se aplican.
Según el último informe de gestión económica elaborado por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad la Seguridad Social, a 31 de octubre último había en España un total de 16,8 millones de cotizantes, cifra inferior en 2,6 millones a los 19,4 millones con que contaba el sistema en 2007, cuando aún no había estallado la crisis.
Sin embargo,
los ingresos por cotizaciones no han caído en serio hasta este año 2012.
Según los datos de ese mismo informe, la recaudación por cotizaciones
sociales en 2007 fue de 103.725 millones de euros, cifra que era de
105.553 millones al terminar 2011, cuando el número de cotizantes ya
había caído en 2,3 millones.
Para este 2012 la tendencia es mucho más negativa que en años anteriores. Al empleo destruido en los primeros meses del año (entre enero y abril se descolgaron del sistema 310.843 cotizantes), se suma la menor contribución de los trabajadores en activo, debido a la caída de sus salarios.
Así, mientras en 2011 el ingreso medio por trabajador dado de
alta en el régimen general era de 490 euros al mes (contando la parte
que pone el empresario y la que corresponde al empleado), la media de
2012 se sitúa en los 446 euros mensuales.
Dado que las tablas de
cotización no han bajado (subieron por ley un 1,5% al comenzar el año),
el descenso se debe a la caída del importe bruto de los sueldos sobre
los que aplican estas cotizaciones.
Para el conjunto del año, un
sencillo cálculo tendencial señala que los ingresos por cotizaciones
serán inferiores a los de 2011 en cerca de 4.000 millones de euros
(hasta octubre ya eran 3,400 millones menos), que será la mayor caída
registrada en el sistema de la Seguridad Social desde el inicio de la
crisis.
A esta reducción de los ingresos contribuye también la menor
contribución de los trabajadores no funcionarios del sector público que
al haber perdido la paga de diciembre, dejan de ingresar la parte
prorrateada de dicha paga. Y todo ello junto configura la auténtica
razón por la que las pensiones no se revalorizarán con el IPC en 2013." (El Plural, 02/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario