"La deuda de la Generalitat con las farmacias
y el sector sanitario concertado supera ya los 900 millones de euros. Y
la situación va camino de empeorar por la prórroga presupuestaria y por
los recortes que el Gobierno tendrá que hacer para cumplir con el nuevo
límite de déficit, fijado por ahora en el 0,7% del PIB. Todo esto llevó
ayer al consejero de Salud, Boi Ruiz, a admitir que el sistema sanitario catalán ha cruzado ya las líneas rojas y que se halla en situación de “colapso financiero”.
Preguntado por si los nuevos recortes que tendrá que aplicar el
Gobierno catalán provocarán el colapso de la sanidad pública en esta
comunidad autónoma, Ruiz aseguró en la conferencia de prensa posterior a
la reunión del Gobierno que “lo que está colapsado es la situación
financiera de la sanidad catalana, no la atención sanitaria”. (...)
“Creemos que este colapso financiero no tendrá consecuencias sobre la
atención de los ciudadanos”. Ruiz no concretó cuándo se podrán pagar las
deudas a las farmacias y a los centros concertados. (...)
Los expertos del Consejo Asesor para la Reactivación Económica (Carec) vuelven a insistir en la necesidad del copago sanitario.
Los expertos llaman a “introducir nuevas vías de ingresos que incluyan
la coparticipación de los usuarios en la financiación del gasto
sanitario y social”. El asunto se debatirá en la reunión del sábado.
Mientras, los
3.100 propietarios de farmacias de Cataluña votaron ayer las medidas
que tomarán a partir de ahora para protestar contra los impagos de
la Generalitat, y que según el presidente del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona, Jordi de Dalmases, podría provocar el desabastecimiento de
fármacos. (...)
El Gobierno catalán sigue insistiendo en que los impagos a farmacias y
servicios concertados obedecen a la “asfixia financiera” a la que el
Ejecutivo de Mariano Rajoy somete a la Generalitat." (El País, 13/03/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario