"¿Sabemos a qué se está destinando la mayor parte de nuestros impuestos?
La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) no muestra ninguna
duda al afirmar que “el dinero de nuestros impuestos no irá destinado
prioritariamente a nuestros servicios sociales, sino al pago de la
deuda”.
Sin embargo, lo más retorcido de la situación es que estamos pagando una deuda de la que se nos ha hecho partícipes sin poder opinar, al tiempo que se nos hace responsables justificándolo en que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. (...)
Sin ninguna otra opción, los españoles hemos tenido que asumir una deuda
sobre la que, según la PACD, “no se ha hecho ninguna auditoría para
determinar su legitimidad”. Una deuda que ha establecido una nueva política de gobierno y un nuevo orden de prioridades presupuestarias,
donde los derechos sociales se han colocado en el último peldaño de la
pirámide.
Lo más amargo de la situación es que se ha instalado el discurso imperante de que estamos en crisis y los recortes sociales son la vía para salir de
esta situación económica y financiera. El motivo de tal austeridad,
según apunta el discurso dominante, es el alto nivel de endeudamiento
del Estado español, motivo que comparte con el resto de países del Sur
de la zona euro.
Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a la imposición de este
discurso. La PACD nació con esta vocación, incluso va más allá y está
trabajando para la sensibilización de la población en este sentido. (...)
Como paso previo y en todo ese proceso de sensibilización y formación, se manejan documentos básicos como Entendiendo la Deuda en 15 minutos.
En textos como este se advierte sobre aspectos como que el sistema
capitalista ha generado, a lo largo de su historia, otros episodios de
crisis similares al actual, situaciones que han servido para que el
sistema capitalista se refundase bajo otros parámetros o ejes de
actuación.
“De hecho, el capitalismo vive de estas épocas de crisis,
pues al estar basado en el crecimiento competitivo (producir más y
vender más para obtener más y crecer más), y dado que éste no puede ser
infinito (hay, entre otros, un límite ecológico, pues el planeta no
puede ofrecer infinitos recursos), necesita de una destrucción para
poder volver a crecer y volver a restablecer, de nuevo, el campo de
juego”.
Ante esta afirmación, cabe deducir que de poco sirve buscar
soluciones a la crisis si no se construye una alternativa al sistema
económico capitalista.
Otro de los documentos esenciales para
cualquier persona que quiera entender cómo hemos llegado al actual
escenario económico, cómo hay quienes ya se están beneficiando de la
crisis o cuál es la verdadera situación de España, es el libro Vivir en deudocracia.
Además, ante la nueva terminología que cada día es más común en los
medios de comunicación, incluye un glosario esencial para comprender
cómo nos están haciendo pagar una deuda ajena." (Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda)
No hay comentarios:
Publicar un comentario