"Una sociedad cada vez más envejecida y una crisis que mantiene en el
paro a más de la mitad de los jóvenes españoles. Son los dos factores
que explican el creciente número de familias que dependen de pensiones,
prestaciones por desempleo, subsidios o ayudas sociales para sobrevivir:
en 2011 —último año que recoge el Instituto Nacional de Estadística
(INE)—, el porcentaje alcanzó el 39,15%, seis puntos y medio más que en
2007. (...)
El estudio se detiene especialmente en la importancia que han cobrado
en los últimos años las pensiones de jubilación para las economías
familiares. Lo demuestra otro de sus indicadores: el gasto medio por
hogar presenta una caída continuada desde 2007 excepto entre los
jubilados, que cada vez más se ven obligados a destinar sus pensiones y
ahorros para ayudar a familiares castigados por la crisis.
Según el INE,
entre 2006 y 2011 el gasto de los mayores de 65 años aumentó un 32,9%.
“Todos los datos parecen mostrar que el actual sistema de pensiones es
un instrumento —ahora más que nunca— de carácter no solo asegurador,
sino sobre todo redistributivo, que en manos de las familias duplica sus
efectos y utilidad”, explicó López.
Otro informe presentado el mes pasado por la Fundación 1º de Mayo,
vinculada a Comisiones Obreras, especificaba que los pensionistas son el
sustento principal del 26,8% de los hogares españoles." (El País, 17/07/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario