"La cifra de suicidios en España creció en 2012 hasta los 3.539 casos.
La cifra, un 11,3% más alta que la del año previo, es la mayor que se
ha registrado en el país desde 2004 (entonces fueron 3.507), según los
últimos datos sobre defunciones por causa de muerte difundidos esta
mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
que vuelve a recoger este fenómeno como la principal causa de muerte no
natural por encima de los accidentes de tráfico.
El estudio recoge
además un incremento total de las defunciones -tanto por causa natural
como por causas externas- de 15.039 casos. En total, en 2012 fallecieron
en España 402.950 personas, un 3,9% más que en 2011.
Poner fin a la propia vida fue una práctica mucho más extendida entre
los hombres que entre las mujeres. De los 3.539 casos registrados en
2012, 2.724 correspondieron a hombres frente a las 815 mujeres que
fallecieron por esta causa. La cifra es especialmente pronunciada en la
franja de edad que va de los 25 a los 34 años. Según los datos del INE,
el suicidio fue la segunda causa de muerte solo por detrás de los
tumores en ese intervalo. (...)
Sin embargo, al verlo en perspectiva se ve que el número de suicidios
oscila entre los 3.000 y los 3.500 desde hace 10 años. Lo que sí ha
sucedido es que frente a una tasa decreciente desde 2008, a partir de
ese año vuelve a aumentar.
¿Quiere esto decir que la crisis económica ha llevado aparejada un
incremento en el número de suicidios? No, a juicio de Santiago
Durán-Sindreu, psiquiatra responsable del Plan de Prevención del
Suicidio del Hospital de Sant Pau de Barcelona. “Hay una coincidencia en
el tiempo entre ambos factores, pero no podemos decir que exista una
relación de causa efecto, eso sería atrevido”.
Duran-Sindreu considera que el incremento en la tasa “no es
alarmante” ya que las cifras no dejan de moverse en unas tasas similares
a las que había antes de la caída de los últimos años. Pero sí resulta
un aumento “llamativo” y cree que por ello, es una cuestión a la que
deberían prestar atención las autoridades sanitarias.
El psiquiatra reclama la puesta en marcha de un plan de prevención
del suicidio, como el que ya tienen otros países de la Unión Europea o
comunidades autónomas como Cataluña, que presentó un programa específico
destinado a tal fin en diciembre denominado Código Riesgo de Suicidio." (El País, 31/01/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario