20.2.15

El Eurogrupo nos ordena un recorte en un año de más de 35.000 millones... pero, buenos chicos, les preocupa el aumento de la pobreza y el paro que ocasionará

"Revés inesperado para España, que tendrá que recortar más de lo previsto. El Eurogrupo tumbó la noche del lunes parte de las aspiraciones del Gobierno de Rajoy, que busca flexibilizar los objetivos de déficit para no agravar todavía más la recesión que viene.

 Habrá margen, pero inferior al esperado: España pretendía rebajar el déficit del 8,5% al 5,8% del PIB (unos 30.000 millones), y tendrá que hacer un esfuerzo mayor, de unos 35.000 millones de euros, para dejar la cifra del déficit en el 5,3%. 

Los socios europeos de España asumen que esos 5.000 millones adicionales agudizarán los problemas de la economía española, muy lastrada por un desempleo que afecta a más de cinco millones de personas. 

Y aun así anteponen la credibilidad de la política de recortes para aplacar la interminable crisis del euro. En estos momentos, Europa deja claro que no hay nada más importante que la austeridad.

"Preocupa el aumento de la pobreza y el incremento del paro en España, pero hay que exigir un esfuerzo adicional", resumió el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, que firmó un epitafio contundente para los objetivos de Rajoy: "La cifra del 5,8% del déficit para 2012 ha muerto". 

El ministro de Economía, Luis de Guindos, salió a la carrera de la cumbre de ministros del euro, sin hacer declaraciones. Pero dentro de la reunión "mostró la disponibilidad del Gobierno español para considerar ese esfuerzo adicional", según explicó el ministro portugués Vítor Gaspar pasada la medianoche. (...)

Pero queda claro que en lo relativo a la soberanía de la política económica, Bruselas tiene mucho que decir: los socios europeos aceptan solo a medias esa flexibilización de los compromisos y obligan a España a dejar el agujero fiscal en el 5,3%. Eso supone recortar más de tres puntos de PIB este año en una economía que se encamina hacia una peligrosa recesión."        (   , El País, Bruselas 13 MAR 2012)

No hay comentarios: