16.6.15

España, por cada euro de riqueza creada, necesita endeudarse en siete... pues vaya con el crecimiento

"Cuando un organismo internacional ha tenido como presidentes a personajes de la catadura moral e intelectual de Rato y Strauss-Kahn, es obvio que algo muy muy grave ocurre en su estructura interna. 

No es de extrañar que no dé una a derechas en sus previsiones macro, que sea incapaz de adelantarse a los acontecimientos como la crisis financiera de 2008, que simplemente ni la olió, lo que no les impide seguir pontificando sobre lo que hay o no hay que hacer para salir de una crisis sobre la que han demostrado desconocerlo todo. (...)

Para empezar, esta banda de ineptos e irresponsables de lujo, los Ratos y los Strauss-Kahn actuales, se deshace en elogios sobre el crecimiento de España, algo que de inmediato Rajoy y su banda se han apresurado a difundir y a magnificar.  (...)

Porque cuando un país, por cada euro de riqueza creada, necesita endeudarse en siete (considerando solo la parte de deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo), o en dieciocho considerando la deuda total (pasivos en circulación), es evidente que ese país va directo al abismo. 

Si a eso se le suma que los intereses pagados en las nuevas emisiones de deuda se han doblado, e irán a más conforme pasen los meses por el doble efecto de la creciente aversión al riesgo en los mercados de bonos y la subida de tipos en EEUU, y que los resultados electorales han llevado al frenazo brusco de la inversión, el panorama descrito por el FMI es justo el opuesto a la realidad. (...)

Pero donde el análisis del FMI adquiere el carácter de esperpento es en sus recomendaciones para “consolidar la recuperación”. Más impuestos, menos prestaciones por desempleo, copago en sanidad y educación, menores pensiones y mayor facilidad para despedir a la gente. Uno se queda mudo de asombro ante tanta ignorancia y tanto desprecio por el sufrimiento de los españoles. El FMI, como Rajoy y su banda, carecen de piedad.  (...)

¿Cómo puede el FMI desconocer que la falta de competencia en los bienes y servicios comprados por las AAPP lleva a pagar 48.000 millones de euros anuales de más a los oligarcas del Ibex? 

¿Cómo osan pedir nuevos recortes de salarios para así mejorar la competitividad, mientras que ni siquiera mencionan que, como consecuencia del abuso de posición dominante por las empresas monopolistas que controlan los sectores esenciales de la economía, tenemos los costos energéticos, financieros o de telecomunicaciones más elevados de Europa, que juntos y sumados tienen un mayor efector sobre la competitividad que los costes laborales?

¿Cómo tienen la desvergüenza y el cinismo de pedir más subidas de impuestos cuando España es el país con mayores cargas fiscales sobre las familias y sobre las pymes de toda la OCDE? ¿O qué decir de su canallesca petición de reducir las prestaciones por desempleo o las pensiones, lo que llevaría no ya a la miseria, sino al hambre a millones, mientras ni mencionan los 20.000 asesores que no asesoran con sueldos de lujo, ni que España tenga más coches oficiales que los EEUU, o los dos millones de empleados públicos inútiles nombrados a dedo con salarios medios que doblan los del sector privado?
Pero ¿a qué se dedican las misiones del FMI que vienen a España?, ¿con quién hablan? ¿Cómo se informan?  (...)

¿Con el equipo económico de Moncloa, para quien el paro en España es consecuencia de que las prestaciones por desempleo son demasiado altas, y en consecuencia la gente prefiere cobrar el paro en lugar de trabajar?

¿O acaso del ministro de Economía, Luis de Guindos, el hombre de Lehman Brothers en España que arruinó a miles de inversores vendiéndoles basura estructurada y empaquetada como si fuera oro molido, que ha endeudado salvajemente a varias generaciones de españoles para devolver hasta el último euro a las cajas alemanas que con absoluta insensatez se los prestaron a los políticos corruptos que dirigían las cajas españolas, algo que no ha sucedido en ningún lugar del planeta donde los acreedores han experimentado sin excepción pérdidas a juego con su insensatez?

No se han molestado en comprobar nada, no se han molestado en analizar las causas de nada. Han ignorado el insultante proceso de concentración de riqueza, las sangrantes diferencias en la distribución de la renta, la peor de toda Europa. 

Han hecho caso omiso de la destrucción de la clase media, un tercio de la cual ha sido aniquilada desde que comenzó la crisis; se han limitado a las recetas neoclásicas que ni funcionaron el pasado ni van a funcionar ahora, y si ello supone hambre y miseria a ellos les trae completamente sin cuidado, todas sus políticas no llevan a la salida de la crisis, sino a una mayor concentración aún de la renta y la riqueza en manos de las élites financieras y monopolistas.

De la gigantesca burbuja de deuda ni siquiera hablan. (...)"             

(¿Cuándo va a enterarse el FMI de algo?, de Roberto Centeno en El Confidencial, en Caffe Reggio, 15/06/2015)

No hay comentarios: