"(...) Lo único que se debería haber nacionalizado, la banca
insolvente, se rescató tarde y mal, y en su inmensa mayoría a costa de
contribuyentes y de sus clientes para regalarlas después a la
competencia. ¿Dónde estaba el regulador?
¿Dónde está ahora ese mismo
regulador? ¿Es qué desconocen el rescate sueco de 1992? ¿Es qué no saben
en qué consiste el subsidio a la banca sistémica? Sí, esa misma banca
sistémica que han ayudado a generar y a crear tan alegremente.
Existe evidencia académica reciente que demuestra que los
problemas de solvencia de los bancos más débiles de España durante la
Gran Recesión tuvieron efectos reales. En el artículo “When Credit dries up: job losses in the great recession”,
Premio Jaime Fernández de Araoz sobre Corporate Finance, los autores
(Samuel Bentolila, Gabriel Jiménez, Marcel Jansen y Sonia Ruano),
utilizando los datos del registro oficial de crédito del Banco de España
indican que esos bancos restringieron los préstamos con bastante
antelación a su rescate.
Controlando por los efectos fijos de la
empresa, los autores demuestran la existencia de un choque de oferta de
crédito, y evalúan su impacto comparando el cambio en el empleo entre
2006 y 2010 en aquellas empresas que eran clientes de los bancos débiles
respecto a aquellas empresas que no lo eran.
Sus estimaciones implican
que alrededor del 24% de las pérdidas de empleos en las empresas
vinculadas a los bancos débiles de la muestra utilizada se deben a esta
exposición. Esto representa la mitad de las reducciones en las empresas
que sobreviven y un quinto de las pérdidas debidas a las salidas
expuestas.
Pero además hay más evidencia que muestra
como las condiciones ex-ante de las cajas de ahorro eran las mismas
aquellos bancos aparentemente menos expuestos a la crisis. El problema
fue ex-post, las dificultades de recapitalización de las primeras frente
a los segundos.
Y allí es donde fallaron las autoridades económicas y
monetarias. ¡Con lo fácil que hubiese sido replicar el rescate sueco de
1992! Banco malo a costa de accionistas y bonistas, garantía de
depósitos y nacionalización de la banca quebrada, punto. “¡So easy, so
simple!” Pero entre ciertas dosis de incompetencia y otras, mayores, de
ideología e instinto de clase no se hizo nada." (Juan Laborda, Vox Populi, 15/12/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario