24.3.21

En algún momento alguien pondrá cifras a las muertes causadas por la Gran Ralentización de la Vacunación...

"(...) podemos echar un vistazo de las estadísticas de vacunación de la UE. A mediados de marzo estas parecen extrañamente similares a las de mediados de febrero: Alemania ha vacunado, con la primera dosis al menos, al 7,4 por 100 de su población respecto al 5 por 100 conseguido un mes antes; Italia, al 7,5 por 100 respecto al 4,9 por 100; Francia, al 6,8 por 100 respecto al 4,3 por 100; y España, al 8,1 por 100 respecto al 5,2 por 100. 
 
Si ponemos estas cifras en perspectiva, constatamos que el Reino Unido ha pasado del 23 al 35 por 100 de su población vacunada con al menos una dosis durante ese mismo lapso de tiempo (...)

Incluso en Alemania, donde los críticos del gobierno corren el riesgo de ser acusados de simpatías con AfD, la gente comparaba envidiosamente las tasas de vacunación de la Unión Europea con las registradas en el Reino Unido posterior al Brexit e, incluso, en Estados Unidos.

En otros sitios la paciencia se ha acabado. Dinamarca y Austria han establecido un acuerdo con Israel que les permitirá aprender cómo obtener la vacuna y cómo aplicarla. Italia prohíbe la exportación de un lote de vacunas de AstraZeneca a punto de ser expedidas hacia Australia para comprobar que los partidarios del libre mercado alemanes le amonestan tal comportamiento, indicando que todos estamos vinculados a los acuerdos comerciales de la Unión Europea. 
 
El presidente francés demanda, realmente enfadado, “solidaridad europea”, mientras rechaza la utilización de la vacuna sueco-británica de AstraZeneca, coadyuvado por Merkel, quien no tiene empacho en decir a los alemanes que teniendo 66 años, nunca se vacunaría con una dosis de AstraZeneca, porque esa vacuna funciona únicamente para las personas menores de 65 años: ¿esperando a Sanofi? Poco después AstraZeneca anunciaba que se disponía a reducir a la mitad el suministro de vacunas a Alemania, debido a las “restricciones impuestas sobre las exportaciones”, una vez que Biden, el presunto benevolente presidente de Estados Unidos, anunciara –America Second!– que se congelaban las exportaciones de vacunas desde su país hasta que todos los estadounidenses estuvieran vacunados.
 
 Hungría y otros países están a punto de comprar vacunas de Rusia y China; Viktor Orban, el potencial hombre fuerte húngaro, parece haber renunciado totalmente a Bruselas y disponerse a cerrar filas con su alma gemela rusa, esto es, con Vladimir Putin. Austria y otros cuatros países exigen una investigación sobre lo que consideran el “bazar de las vacunas” instalado en Bruselas, pero los contratos con los productores de las mismas son secretos.

En algún momento alguien pondrá cifras a las muertes causadas por la Gran Ralentización de la Vacunación. Hasta entonces, la Unión Europea insiste en que los Estados miembros mantengan sus respectivas fronteras abiertas con independencia de que en ocasiones se registren tasas de contagio locales realmente muy diferentes entre sí. (...)"               

(Wolfgang Streeck . Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia. El Salto, 21/03/21)

No hay comentarios: