18.8.25

Nos cuentan que el problema es “financiero”. Que la hucha de las pensiones se vacía, que el sistema se hunde… Nos mienten y entretienen con falsos dilemas financieros y presupuestarios: el verdadero reto está en lo productivo, no en lo contable... sin producir un excedente real de bienes y servicios, no hay pensiones... el problema es: ¿cómo garantizar excedente productivo para una población creciente de jubilados? La retórica del déficit y el colapso sirve para vender planes privados. Negocio redondo: asustar para privatizar... El ratio afiliados/pensionistas está estancado. La demografía no ayuda. Sí, hay retos. Pero convertirlos en excusa para recortar y precarizar es trampa... el debate real es cómo producir y repartir excedente. Esto lleva a un debate más amplio sobre políticas de Pleno Empleo y sus aspectos políticos... ¿Queremos pensiones seguras? Entonces necesitamos pleno empleo, políticas de cuidados, mejor trato a la juventud y, sí, soberanía monetaria... El problema NO es “no hay dinero” El problema es: ¿hay recursos reales suficientes? Ese es el debate, todo lo demás es ruido interesado. Las pensiones se pagan con excedente productivo y voluntad política. El resto es propaganda (Esteban Cruz)

Esteban Cruz @Evanshm

1/ Hilo sobre pensiones. Nos cuentan que el problema es “financiero”. Que la hucha se vacía, que el sistema se hunde… Nos mienten y entretienen con falsos dilemas financieros y presupuestarios: el verdadero reto está en lo productivo, no en lo contable. #Pensiones

 2/ Sin Estado no hay capital. Sin gasto público no hay impuestos. Sin inversión no hay ahorro. Y sin producir un excedente real de bienes y servicios, no hay pensiones. ¿Dinero? Siempre hay, es una convención social, una tecnología creada para movilizar recursos reales.

 3/ ¿Quiero decir que no hay límites o problemas a su emisión? NO, pero entender esto ayuda a centrar la atención en los verdaderos problemas. En cuanto a las pensiones, el problema es: ¿cómo garantizar excedente productivo para una población creciente de jubilados?

 4/ El BCE podría pagar pensiones con nuevas emisiones. Pero los recursos reales no se "imprimen". La sostenibilidad de las pensiones NO se mide en euros, sino en pan, energía, cuidados, viviendas. Los pensionistas no comen papel ni depósitos bancarios.  #LearnMMT

 5/ Entonces, ¿por qué tanto miedo a la “hucha vacía”?  Porque la retórica del déficit y el colapso sirve para vender planes privados. Negocio redondo: asustar para privatizar . Los falsos dilemas presupuestarios sirven además para hacer hueco a sanidad y educación privadas

6/ El ratio afiliados/pensionistas está estancado. La demografía no ayuda. Sí, hay retos. Pero convertirlos en excusa para recortar y precarizar es trampa.  #Pensiones Los economistas neoclásicos, guardianes del "sentido común", solo ofrecen soluciones en este sentido.
 
 7/ Parchear con subidas de impuestos o bajar cotizaciones es como mover dinero de un bolsillo a otro. No soluciona nada: el debate real es cómo producir y repartir excedente.  Esto lleva a un debate más amplio sobre políticas de Pleno Empleo y sus aspectos políticos
 
 8/ ¿Y la inflación?  Si hubiera exceso de poder adquisitivo, los Estados siempre pueden ajustar vía impuestos. El límite no es financiero, sino la capacidad real de la economía. El gasto siempre va antes. Los impuestos no financian nada: destruyen dinero antes introducido

 9/ La famosa “hucha de las pensiones” es un invento neoliberal para encadenar al Estado con reglas absurdas.  ¿Queremos pensiones seguras? Entonces necesitamos pleno empleo, políticas de cuidados, mejor trato a la juventud y, sí, soberanía monetaria #TrabajoGarantizado

 10/ En resumen:  El problema NO es “no hay dinero”  El problema es: ¿hay recursos reales suficientes? Ese es el debate, todo lo demás es ruido interesado.  Las pensiones se pagan con excedente productivo y voluntad política. El resto es propaganda.  #Pensiones #LearnMMT

2:46 p. m. · 18 ago. 2025 150 Visualizaciones  

No hay comentarios: