21.10.08

Perplejos e impotentes, así estamos... todos

"Es difícil sentirse uno mismo, importante y gallego cuando el impago de hipotecas en Connecticut, la quiebra de la banca islandesa, el euríbor o el precio del petróleo te hacen más pobre.

Lo peor de este sentirse fuera de lugar es, por una parte, la tentación de renunciar a cualquier explicación racional de lo que pasa porque la crisis también nos roba nuestra capacidad de conocimiento e interpretación del mundo y de la vida. Cada día, minuto a minuto, la información económica nos instala en el desconcierto y la perplejidad: bajan los tipos de interés pero sube el euríbor, intervienen los Estados inyectando la liquidez que presuntamente le faltaba al sistema pero la bolsa sigue cayendo, baja el precio del petróleo que era el gran problema hace unos meses pero la crisis continúa, los liberales invocan nacionalizaciones y la izquierda mide y restringe la intervención del Estado.

Y todo ello en un clima de pragmatismo a corto plazo que anula los planteamientos radicales de tranformación y cambio de un sistema que además de injusto se ha revelado ahora como ineficiente y esto es lo que determina la segunda consecuencia apocalíptica de esta invasiva crisis: el inmovilismo." (ANTÓN REIXA: Extraños en la crisis. El País, ed. Galicia, Galicia, 14/10/2008, p. 6)

No hay comentarios: