21.10.08

Para una crisis globa, solución global

"¿Por qué necesitamos la cooperación internacional? Porque tenemos un sistema financiero globalizado en el que una crisis que empezó con una burbuja en los chalés de Florida y las McMansiones de California ha causado una catástrofe monetaria en Islandia. Estamos juntos en esto y necesitamos una solución compartida." (PAUL KRUGMAN: El momento de la verdad. El País, ed. Galicia, Economía, 12/10/2008, p. 6/7)

"Lo que querían decir las hipotecas al 105% era que los estúpidos bancos habían prestado a personas insensatas (con unos tipos de interés muy bajos, pensados para atraer), no sólo todo el capital para comprar una casa o un piso sin que el comprador tuviera que poner nada de dinero, sino un 5% más para, por ejemplo, arreglar la cocina.

Esta estupidez no se limitó al Reino Unido, aunque es posible que sus excesos fueran muy superiores a los de todos los demás. Y, la verdad sea dicha, si el sistema de préstamos hipotecarios del Reino Unido hubiera sido el único gravemente lesionado -una quiebra de Northern Rock por aquí, un cierre del Halifax Bank of Scotland por allá-, no se habría inmutado mucha gente en Singapur y Dubai.

El problema fue que ese mismo tipo de imprudencia fiscal estaba muy extendido en la mayor economía del mundo y, sobre todo, que ese cáncer de "compra ahora y paga después" con préstamos hipotecarios sin responsabilidad había atraído a bancos e inversores en la mayor parte del mundo globalizado.

Las hipotecas de alto riesgo (ya el término siempre me hizo agarrar con fuerza la cartera) en Estados Unidos habían contado con la diligente financiación de los que hasta ahora habían sido austeros bancos suizos y sociedades inmobiliarias de North Yorkshire que solían ser bastante dickensianas. También habían sido financiados de forma indirecta (¿pero qué es "indirecto" en los tiempos que corren?) por compañías de inversión noruegas y chinas. Y el resultado físico está más claro que el agua; se puede ver hoy en todas esas fotografías de cientos de mansiones uniformizadas a medio construir en los campos de cactus de Arizona. Fue el equivalente de la locura holandesa de los bulbos de tulipanes a principios del siglo XVIII. Y ahora se ha venido abajo, como era de esperar. Sic transit gloria." (PAUL KENNEDY: Las consecuencias de las hipotecas al 105%. El País, Negocios, 12/10/2008, p. 28)

No hay comentarios: