En 2007, cuando se cocinaba la crisis, Paulson se anotó un beneficio de 3.700 millones de dólares. Ni siquiera George Soros fue capaz de amasar tanta fortuna. Un año después, con los bancos hundidos por las pérdidas, ganó 2.000 millones. Y en 2009, con la crisis dejando a millones de familias sin hogar, sumó otros 2.300 millones. Sólo perdió dinero una vez en 16 años. (...)
Ya en 2005, en plena orgía inmobiliaria, le preocupó el deterioro en la calidad del crédito, el exceso de apalancamiento de las firmas financieras y la manera en la que se valoraba el riesgo asociado a activos hipotecarios. Sospechó que se estaban dando préstamos a gente insolvente. Y para proteger a sus inversores, apostó a que perderían valor.
Pero para que su estrategia tuviera éxito, debía dar con el vehículo de inversión adecuado. Así fue llamando una a una a la puerta de las grandes firmas de Wall Street, como Goldman Sachs o Deutsche Bank, los grandes empaquetadores de deuda. El nombre de Paulson aparece ahora citado en los cargos por fraude del regulador del mercado de valores contra Goldman.
Esencialmente Goldman creó un paquete a base de hipotecas subprime conocido como Abacus, que ofreció a sus clientes como una buena inversión. El banco permitió que Paulson eligiera las hipotecas que iban a perder valor. Goldman ayudó después al hedge fund a apostar contra esa cesta. Era como vender un coche sabiendo que tendría un accidente, porque sus frenos estaban rotos.
Goldman no informó a sus clientes de que Paulson estaba detrás, ni que iba a jugar a la contra sabiendo que esos activos que se vendían como buenos desaparecerían. El gestor de fondos se anotó unas ganancias de 1.000 millones y Goldman ingresó 15 millones en comisiones. Pero Paulson no hizo nada ilegal, porque no estaba obligado a hacer público el conflicto de interés.
Sin embargo, no son pocos los que acusan a especuladores como Paulson de agravar la crisis y dejar las miserias del resto. " (El País, ed. Galicia, economía, 18/04/2010, p. 35)
No hay comentarios:
Publicar un comentario