14.9.10

¿A quién beneficia que los precios de la vivienda en España sólo hayan caído un 12%... y no un 30%?

"La burbuja inmobiliaria española no tiene mucha prisa por desinflarse. Los precios solo han descendido un 12% con respecto a los máximos alcanzados en 2008. Los volúmenes han experimentado un aumento últimamente, y el número de viviendas vendidas se ha incrementado en un 25% interanual en el segundo trimestre. (...)

Los bajos tipos de interés han hecho más asequibles las viviendas. Las hipotecas en España suelen ser a tipos variables, y los tipos de interés son ridículamente bajos, a veces incluso al 2%. La familia media gasta un 27% de sus ingresos en las cuotas hipotecarias, la proporción más reducida en años, según datos del Banco de España. (...)

En primer lugar, consideremos los 60.000 millones de euros en tierras y propiedades que, según el Banco de España, han adquirido los bancos y cajas de ahorros a través de los intercambios de deuda por activos. Las nuevas normativas obligarán a los bancos a provisionar el 30% del valor de la propiedad si no se ha vendido al cabo de dos años. Este es un sólido incentivo para que los bancos se deshagan del inventario. Suponiendo que un 65% del total corresponde a tierras y propiedades comerciales y que el valor medio de las propiedades es de 120.000 euros, los bancos poseen unas 175.000 propiedades, de las cuales no todas están en el mercado." (El País, Negocios, 12/09/2010, p. 18)

No hay comentarios: