"En estos momentos, las políticas de austeridad que impone la Unión Europea son el mayor peligro para las economías europeas. No cabe la más mínima duda, y hasta el Fondo Monetario Internacional lo ha demostrado en un informe reciente, que estas políticas reducen el crecimiento económico potencial y que, por tanto, no son la medicina adecuada para afrontar la deuda que se ha generado, no por culpa del derroche presupuestario sino del agujero que ha creado la conducta irresponsable de los bancos.
Mienten cuando afirman que hay que recortar gastos para limitar el déficit porque con menos crecimiento es imposible que éste se reduzca y disminuya la deuda.
Y, al mismo tiempo, la actuación el Banco Central Europeo, cuidándose simplemente de ayudar y salvar a la banca privada, de darle fondos para que especule contra estados haciendo negocio con su deuda, y sin tomar medidas para garantizar que el crédito fluya a empresas y consumidores, que sería su principal obligación, es igualmente letal para la economía europea.
Con esas políticas ha dado lugar a que la periferia europea se desangre en manos de los mercados (en realidad, de los grandes grupos financieros e inversores que dominan la política europea) mientras que el euro y el propio proyecto europeo están a punto de saltar por los aires.
Europa se ha convertido en el principal enemigo de sí misma y por eso es fundamental luchar para cambiarla. Fuera de Europa los problemas de los pueblos europeos serían fatales pero dentro de ella empiezan a ser insoportables para todos." (Blog de Juan Torres López, Hay que cambiar Europa, 22 de diciembre de 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario