Moody's, por ejemplo, considera que harían falta más de 80.000 millones para el sector en caso de que se produjera una recaída grave de la economía española en la recesión, mientras que el Banco de España daba ya por cubiertas esas necesidades. (...)
Con todo, Moody's sitúa al sistema financiero español como uno de los más fuertes. Ello se debe, en buena medida, a la solidez de las tres primeras entidades: Santander, BBVA y La Caixa.
Moody's explica en su último informe que si se excluye a esas tres entidades, la nota media ponderada del resto sería D+, similar a la de la banca portuguesa. Como es obvio, también la nota de los demás países caería si se excluye la mitad más sana de su sistema financiero. (...)
Con ese criterio de solvencia financiera en solitario (esto es, sin contar con la red de seguridad de un hipotético apoyo público), la calificación de siete entidades de las 20 analizadas caería al nivel especulativo, también llamado bono basura.
Las que tendrían peor calificación por sí mismas serían Bancaja y la CAM, a tres escalones del nivel de inversión. Sin ese respaldo sistémico, también estarían considerados bonos basura los títulos de Catalunya Caixa, Banco Pastor (ambos a dos grados del nivel de inversión), Caja Madrid, Novacaixa Galicia y Caja España (estas tres a solo un escalón del nivel de inversión.)" (El País, 20/12/2010, p. 26)
"Moody's amenaza con bajar la calificación a 30 bancos y cajas.- Las entidades puestas en revisión por Moody's para una posible rebaja son: Ahorro Corporación, Banca March, BBVA, Banco de Valencia, Banesto, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, Catalunya Caixa, Novacaixa Galicia, Caja La Rioja, Caja Madrid, Caja Cantabria, Bancaja, CAM, Caja Burgos, La Caixa, Caja España, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Caja Laboral, Caja Rural de Granada, Cajamar, Cajastur, CECA, Ibercaja, ICO, Lico Leasing, Santander Consumer y Unicaja. También sigue en revisión BBK." (El País, 21/12/2010, p. 26)
No hay comentarios:
Publicar un comentario