La prensa francesa también se hizo eco de las palabras del gestor financiero de Liliane Bettancourt, heredera de L’ Oréal y primera fortuna de Francia, en las que decía que “Suiza ya no es lo que era, estoy trasladando sus cuentas a Singapur”.
Singapur y Hong-Kong –sobre todo el primero, ya que no está ligada a China–, ganan enteros en el mercado de los paraísos, una vez que Suiza ha decidido apostar por la transparencia. La colonia británica recoge el testigo del país helvético como paraíso financiero de vanguardia. (...)
Ante el cambio histórico de modelo global, el cliente occidental vuelve al redil de la transparencia fiscal y al defraudador solo le quedan pequeños reductos en el Pacífico, Índico o Caribe. E incluso África: Ghana ha decidido reconvertirse en un paraíso fiscal como una opción de desarrollo. Los expertos advierten, no obstante, de que esta realidad es marginal. (...)Fuentes de Hacienda critican que muchos de los acuerdos de información con los países en los que hay secreto bancario “no han aportado hasta la fecha información de relieve”. Por otro lado, Francisco de la Torre, portavoz de los Inspectores de Hacienda, asegura que se necesitan “reglas comunitarias comunes” para acabar con esta lacra. A su juicio, sigue habiendo problemas de evasión fiscal si solo un país del euro colabora con economías opacas. (...)
Los expertos señalan que las fórmulas que más se están utilizando últimamente para evadir capitales son el sandwich holandés (algunos creen que es el que ha usado el emporio que controla José María Ruiz Mateos) o el Double Irish (que consiste en que grandes sociedades venden a toda Europa desde el Tigre Celta). Con estas fórmulas se pierde el rastro del evasor más fácilmente, por lo que hacen falta reformas consensuadas en la UE.
El portavoz de los Inspectores, Francisco de la Torre, advierte de que los paraísos fiscales “más dañinos” para las finanzas públicas españolas son “los más cercanos”, Andorra y Gibraltar.
Señala que muchos países que ya no figuran oficialmente como opacos fiscalmente lo han conseguido con trampas. Por ejemplo, firmando acuerdos con otros paraísos y con países lejanos con los que no tienen negocios." (M. Serraller / C. Rivero: Singapur, el paraíso fiscal de moda. - Expansión Attac España, 15/03/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario