18.6.11

"Los entes públicos de la comunidad (murciana) han pasado de 89 en 2007 a 106 en 2011"

"Hicimos los recortes para que se nos autorizara más endeudamiento, se nos autorizó y no nos planteamos más" (...)

El nuevo endeudamiento lo necesitaba el Gobierno murciano para pagar a los proveedores y subcontratas, a los que debe más de 2.000 millones que no se pueden abonar a tiempo por la fortísima caída de ingresos que han provocado la crisis y el parón en el sector de la construcción, boyante en Murcia hace solo cuatro años.

Aunque la región ha reducido un 16% su gasto en los últimos tres meses, según el Banco de España, los contratistas de obra pública, los proveedores y colectivos empresariales insisten en la queja: la deuda de la Administración regional les asfixia. (...)

"Quiero cobrar pero no puedo darle más publicidad a este asunto si quiero seguir trabajando en la región", asegura.

Los farmacéuticos sí dieron un paso adelante, por ejemplo, y amenazaron a Sanidad con un cierre total si no pagaba los 30 millones que se les debía desde marzo. La consejería pagó días después de que se consiguiera el nuevo endeudamiento. (...)

"Los murcianos han vuelto a confiar en nosotros para salir de la crisis", señaló Valcárcel la noche electoral. (...)

Su nuevo Gabinete y los alcaldes populares, que gobiernan en casi todos los Consistorios, tendrán que lidiar con un déficit regional de 1.300 millones de euros y una deuda pública cercana a los 4.000 millones que adeudan a bancos y proveedores. (...)

Además, el plan incluye un capítulo de ahorro en gasto de personal por valor de 144 millones, que, según los cálculos de los sindicatos, puede suponer la eliminación de 3.500 puestos de trabajo públicos, extremo que el Gobierno autónomo ha negado. (...)

El plan prevé la imposición de nuevas tasas en los servicios educativos para recaudar hasta 15 millones. Los sindicatos dicen que "introduce parcialmente el copago en la educación a través de cinco nuevas tasas, cuya cuantía no se especifica, por actuaciones que hasta ahora eran gratuitas". (...)

El diputado del PSOE Javier Mármol ha invitado al líder del PP, Mariano Rajoy, a que "haga la primera auditoría en Murcia para comprobar que los entes públicos de la comunidad han pasado de 89 en 2007 a 106 en 2011". (El País, 08/06/2011, p. 13)

No hay comentarios: