A la larga resultaría imposible conservar el Estado democrático y realizar una política que los pueblos de Europa no puedan soportar. El enfrentamiento entre los pueblos y los poderes públicos será inevitable y los Gobiernos de derecha encontrarán así justificación para reducir las libertades públicas y reforzar el carácter represivo del Estado.
La aparición de un movimiento como el 15-M es un síntoma serio. La gente empieza a perder ya la confianza en los partidos democráticos tradicionales, que se han rendido ante los mercados. El 15-M es solo un comienzo.
Si esta situación que agrava, la pobreza se prolonga un año o dos, en unos cuantos países europeos la batalla se planteará en las calles. Y puede terminar en amplios alzamientos populares que podrían convertirse en auténticos movimientos revolucionarios.
¿Por qué no harían los pueblos europeos lo que han hecho los árabes? Máxime cuanto han conocido una vida mejor que lograron luchando. (...)
Se ha creado la ficción de que los mercados son ellos mismos el sistema capitalista. Pero esto es falso. El capitalismo puede subsistir en la economía productiva, en la industria, la agricultura, el comercio, los servicios, desapareciendo los "mercados".
La transformación del sistema financiero -los "mercados"- en un servicio público, a cargo de los Estados y en el plano global de los organismos adecuados, bajo el control de la comunidad internacional, aseguraría el crédito, sin su acompañamiento actual, la especulación.
El sector productivo es el que crea la riqueza real.
Yo llegué a pensar que cuando, al principio de la crisis, políticos como Sarkozy hablaban de "refundar" el capitalismo se referían a una reforma de esta naturaleza. (...)
Pero lo que está sucediendo con los "mercados" y la crisis es demasiado serio. Estamos avanzando a pasos rápidos hacia una situación en que el viejo mundo político, los partidos, se alejan de sus pueblos que les consideran vendidos y en que puede surgir una crisis política social que barra todo lo viejo.El capitalismo es cada vez más un disparate, como dice un amigo mío que se proclama conservador de todo lo que merece la pena conservar. (...)
El capitalismo podría provocar grandes catástrofes si no se reforma. Hoy, esa es la cuestión." (SANTIAGO CARRILLO. ¿Por qué no reformar los mercados?. El País, 04/08/2011, p. 23/4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario