2.5.12

Caja Navarra, el escándalo foral

"Caja Navarra es la culminación de la política irresponsable y partidista , que se ha desarrollado en esta Comunidad por el tandem político UPN-PSN durante años. Han seguido a pies juntillas los dictados del poderoso grupo de intereses situado en la Avda Zaragoza , unido al coro de la elite empresarial Navarra.

Nos deberían explicar por qué en apenas cuatro años ha bajado su valor de 1.200 millones de euros a 200 millones. ¿Por qué huyó de Banca Cívica el inversor privado J.C.Flowers?

Deberían dar explicaciones los dirigentes de la CAN , tanto los económicos como los políticos . Salieron a Bolsa en el peor momento y presionaron a miles de navarros para que compraran acciones de Banca Cívica como una señal de patriotismo navarro. Sin embargo, once meses después ya han perdido un 40% de su capital invertido. 

Es tal el escándalo existente en la cueva de Ali Baba de la CAN , que ya no debería de quedar ninguno de sus dirigentes , empezando por sus directore s y después todos los políticos de UPN-PP y PSOE, que han estado viviendo y recibiendo dietas y regalos por permitir y consentir la descapitalización de la CAN.

Personaje nombrado desde el poder político navarro. Su gestión de la CAN ha sido nefasta, los resultados avalan dicha afirmación. Ha llevado una política comercial equivoc ada. En el tema de fusiones, ha elegido horriblemente sus compañeros de viaje. Esto ha sido así porque ha primado más su ideología y sus ansias de poder. A todo ello hay que unir que ha tenido unos salarios realmente escandalosos , con la finalidad de su enriquecimiento personal. (...)

La CAN dirigida por Enrique Goñi y con el apoyo de Miguel Sanz y Yolanda Barcina siempre se ha negado unirse con las Cajas Vascas, bien gestionadas y que le daban una opción de futuro. Aquí la ideología provinciana de UPN ha hecho estragos. Al final no ha querido ir con las cajas vascas por el tema del nacionalismo, para acabar en el nacionalismo catalán y representar el 1% del valor de la Caixa , es decir, la irrelevancia . 

Tampoco he entendido por qué si con los vecinos vascos no se podía ir por cuestión ideológica, por qué no con Ibercaja, también caja potente y bien gestionada y que hubiera tenido un futuro más prometedor e importante que con la Caixa. (...)

¿Nos explicarán Miguel Sanz, Yolanda Barcina y Roberto Jiménez el coste laboral en Caja de Navarra la fusión con la Caixa ?

En Navarra se calcula que el coste laboral será de unos 800 trabajadores a la calle. Es previsible que además de esto, al tener una posición dominante en el sector financiero navarro, con más del 40% de cuota , tenga que producirse nuevas disminuciones de personal laboral. ¿No eran mejores opciones las cajas vascas e Ibercaja en costes laborales? (...)

Algún día se sabrá, pero para empezar Enrique Goñi se ha blindado con un buen sueldo su permanencia en la Caixa. De los demás no tardaremos en saberlo.Sres navarros estos son lo s dirigentes actuales que nos gobiernan. Piensen, analicen y después de usar el raciocinio nunca más les voten. Esto no es una cuestión ideológica sino una cuestión de mala gestión y de falta de cultura democrática, así como de una mínima ética y moral."           (Rebelión, 27/04/2012, 'Caja Navarra, el escándalo foral', Edmundo Fayanas Escuer,Rebelión)

No hay comentarios: