"Hay , sin embargo, una partida que crece sin cesar : los intereses
de la Deuda pública . Si el año pasado eran 27.420 millones, este año
llegarán a 29.246 millones , lo que representa el 10% del total del
gasto del Estado y el 2,75% de la riqueza anual producida. Y a ello hay
que añadir los 4.600 millones de intereses de la deuda autonómica que
recoge la prensa de estos días.
Los intereses de la deuda
superan los gastos en desempleo (28.805 millones) y suman más del doble
de los recortes aplicados en los Presupuestos (13.406 millones) .
Pero no son sólo crece en los intereses sino en la propi a Deuda , cuyo
monto subirá este año al 79,8% del PIB ( 68,5% en 2011 ). Así, sin
contar la autonómica, estamos hablando de ¡un incremento de la Deuda
del 11,3%! Un incremento que se debe no sólo al déficit previsto, sino a
la deuda con el FROB para el rescate bancario, a la deuda de las
eléctricas, a la deuda de l “rescate” de Grecia y a l préstamo con la
banca para las deudas municipales.
Todo el presupuesto está
ordenado para pagar una deuda ilegítima a los banqueros , para que se
enriquezcan a costa de los sufrimientos del pueblo trabajador. La deuda
está repleta de ilegitimidad. Parar los recortes exige como primera
medida suspender los pagos de la Deuda a los banqueros y una Auditoría
pública.
Los días 24 y 25 de marzo tuvo lugar en Madrid un Encuentro Estatal de
asambleas de l 15M de Barcelona, Madrid y otras ciudades, junto con
otras redes (“Quién debe a quién”) y organizaciones sociales. El
Encuentro aprobó crear la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
“¡No debemos! ¡No pagamos!” .
El comunicado del Encuentro informa de su
decisión de lanzar “ un proceso de Auditoría Ciudadan a para demostrar
la ilegitimidad de la Deuda pública, denunciar a sus responsables y
exigir el No Pago de la deuda ilegítima ”.
La Plataforma – añade
el comunicado- “ entiende que hay indicios más que suficientes de
ilegitimidad en la deuda ” y hace pública su intención de “trabajar de
forma conjunta con otros grupos, organizaciones, movimientos sociales y
sectores en lucha. La deuda es el motivo por el que Gobiernos e
Instituciones Internacionales imponen recortes, privatizaciones y
reformas como la Laboral o de las Pensiones en nuestro país y el resto
de la Periferia europea y el Sur Global.
En este sentido es de gran
importancia trabajar de forma conjunta para decir NO al pago de la
deuda, a la vez que se sigue luchando contra los recortes y se revierte
la Reforma Laboral ”. (Rebelión, 26/04/2012, 'Presupuestos 2012: más recesión y más paro, desplome del gasto social y premio a los defraudadores', Felipe Alegría,Página Roja)
No hay comentarios:
Publicar un comentario