19.7.25

Mientras ejecutaba los recortes dictados por la troika o dictaba amnistías fiscales para las grandes fortunas, el ex ministro de Hacienda de Rajoy, Cristóbal Montoro, montaba toda una organización dedicada a vender leyes y reformas legislativas "a medida" de las grandes empresas, o a influir en las decisiones del gobierno de Rajoy... Las empresas gasistas no son las únicas que presuntamente recurrieron a los servicios de Montoro. También lo hicieron los monopolios del sector eléctrico y de las renovables... con el "págale a Montoro y él te lo afina"... Montoro y. su equipo habrían creado una «organización» dentro del Ministerio de Hacienda para beneficiar a grandes empresas, llegaron a redactar el texto de las propias leyes que iban a beneficiarles... Que las grandes empresas «compitan» entre sí mediante tráfico de influencias, mordidas y concursos amañados, consiguiendo leyes Prêt-à-porter, diseñadas a medida, o directamente redactadas por ellas… es lo que habitualmente sucede fuera del radar de la opinión pública... Corruptos y corruptores, siempre el mismo esquema ( Julio Cebrián)

 "Corruptos y corruptores, siempre el mismo esquema. Una investigación judicial de 7 años revela cómo grandes empresas monopolistas -gasísticas y eléctricas- pagaron al despacho de abogados de Cristóbal Montoro (Equipo Económico) para que elaborara leyes a medida o influyera en las decisiones del gobierno de Rajoy. El exministro, junto a decenas de altos cargos del ministerio de Hacienda, ha sido imputado por cohecho, tráfico de influencias, prevaricación, fraude contra la administración y otros delitos de corrupción. 

 Tras una investigación que arranca en 2018 (siete años) y que ha sido mantenida en el más estricto secreto de sumario, el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona que dirige el juez Rubén Rus ha destapado un caso de corrupción de hondo calado y enorme impacto mediático, al implicar exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y a varios ex altos cargos del Ministerio de Hacienda durante los gobiernos de Aznar (2000-2004) y Rajoy (2011-2018).

Entre ellos están Miguel Ferré Navarrete, exsecretario de Estado de Hacienda, Pilar Platero Sanz, exsubsecretaria de Hacienda, Felipe Martínez Rico, exsubsecretario de Hacienda y exdirector de Gabinete de Montoro, Santiago Menéndez, exdirector de la Agencia Tributaria, o Diego Martín-Abril, exdirector general de Tributos.

Junto a Montoro, todos ellos enfrentan cargos por delitos de cohecho, fraude contra la Administración Pública, prevaricación, tráfico de influencias, corrupción en los negocios, falsedad documental y negociaciones prohibidas. El juez sostiene que la trama operaba con un «presunto abuso del ejercicio de la función pública», redactando normas legislativas a demanda de empresas que pagaban por ello, en detrimento del interés público.

También se investiga a seis sociedades, entre ellas empresas gasísticas como Air Liquide, Praxair, Carburos Metálicos, Abelló Linde y Messer Ibérica, agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM)..

Págale a Montoro y él te lo afina

La investigación comenzó en 2018 tras el hallazgo fortuito de correos electrónicos en la empresa Messer Ibérica de Gases, en el marco de una pesquisa inicial relacionada con un caso urbanístico en Tarragona. Estos correos sugerían pagos a Equipo Económico, un despacho de abogados fundado por Montoro en 2006 (antes conocido como Montoro Asociados y actualmente Global Afteli), para obtener reformas legislativas favorables.

Las empresas gasistas no son las únicas que presuntamente recurrieron a los servicios de Equipo Económico (EE). También lo hicieron los monopolios del sector eléctrico y de las renovables, con la esperanza de que los pagos sirvieran para aprobar rebajas fiscales. Así consta en los informes de los Mossos d’Esquadra incorporados a las pesquisas y que apunta a que las eléctricas pagaron, al menos, alrededor de 11 millones al despacho del exministro de Hacienda entre 2008 y 2015

Según el auto judicial, Montoro y su equipo habrían creado una «organización» dentro del Ministerio de Hacienda para beneficiar a empresas clientes de Equipo Económico mediante reformas legislativas «a medida». Estas empresas pagaban sumas significativas (se documentan 779.705 euros entre 2011 y 2019) para obtener ventajas fiscales y regulatorias. El auto incluso revela que estas grandes empresas llegaron a redactar el texto de las propias leyes que iban a beneficiarles.

Al menos, según el auto, la trama logró dos rebajas fiscales clave para estos monopolios gasísticos

  • En 2013, en el momento de los mayores recortes y ajustes contra la población, Montoro les concedió la reducción del Impuesto Especial sobre la Electricidad.
  • En 2018, el ministerio de Hacienda impuso la modificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) mediante un real decreto legislativo, eliminando requisitos que dificultaban beneficios fiscales para las gasísticas.

Una corrupción consustancial al capitalismo monopolista

Que Cristóbal Montoro y el gobierno de Rajoy beneficiaron escandalosamente a las grandes empresas del Ibex35 al mismo tiempo que descargaban sobre el 90% de la población durísimos recortes en pensiones, sanidad, educación y políticas sociales es algo que ya sabíamos. Lo que ahora se revela es que lo hicieron a cambio de grandes mordidas -casi 800.000 euros- y no «en diferido» (a través de puertas giratorias, colocando a Montoro en un consejo de administración tras su paso por la política), sino untándole en vivo y en directo mientras ocupaba su cargo.

Que lo escandaloso de las revelaciones no nos impida ver lo evidente. No estamos ante la excepción, sino ante la regla.

La corrupción es consustancial al capitalismo monopolista de Estado. Que las grandes empresas «compitan» entre sí mediante tráfico de influencias, mordidas y concursos amañados, consiguiendo leyes Prêt-à-porter, diseñadas a medida, o directamente redactadas por ellas… es lo que habitualmente sucede fuera del radar de la opinión pública."

No hay comentarios: