19.6.12

Llos bancos españoles tienen un descubierto de más de 300.000 millones de euros en el sector inmobiliario... producto de poseen alrededor de 700.000 casas nuevas sin vender, a las cuales habría que sumar las 300.000 viviendas recuperadas mediante desahucios

"Pero eso no es todo. Recordemos que estos 100.000 millones de euros del rescate que van a recibir los bancos españoles no conforman la primera ayuda que reciben de la Unión Europea. Entre diciembre y febrero el Banco Central Europeo prestó más de 250.000 millones de euros a la banca del estado español, a tres años. 

Esto significa que dentro de dos años y medio los bancos españoles tendrán que devolver una cantidad dos veces y media superior a la que van a recibir con este rescate. No hace falta ser economista ni matemático para darse cuenta de que estas cantidades astronómicas no podrán ser devueltas en el plazo acordado por unas entidades financieras que llevan años teniendo serios problemas y que hoy día todavía están necesitando ayudas para no desaparecer.

Además, los problemas de los bancos en apuros no desaparecerán con este rescate. Y a las cifras me remito: los bancos españoles tienen un descubierto de más de 300.000 millones de euros en el sector inmobiliario, en su mayoría en créditos a promotores inmobiliarios. El Banco Central de España considera que alrededor de 180.000 millones de este descubierto son ‘problemáticos’. 

Por si alguien no se ha percatado, la cantidad de 180.000 millones de euros (que es lo que necesitan los bancos según estimaciones optimistas) es superior a 100.000 millones de euros (que es lo que obtendrán como máximo con este rescate). A esto hay que sumar las previsibles pérdidas asociadas a la caída del precio de la vivienda, cuyo nivel disminuirá entre un 50 y 60% según algunas previsiones. 

Teniendo en cuenta que los bancos españoles poseen alrededor de 700.000 casas nuevas sin vender, a las cuales habría que sumar las 300.000 viviendas recuperadas mediante desahucios, y añadiendo la situación actual de recesión y de enorme desempleo, es probable que también aumenten las pérdidas actuales de 600.000 millones de euros en créditos hipotecarios. Otras estimaciones elevan la deuda inmobiliaria de los bancos hasta los 400.000 millones de euros.
En cualquier caso, el actual agujero de los bancos españoles no podrá taparse con la cantidad de 100.000 millones de euros que se ofrecen en este rescate. Para ello sería necesaria una inyección de dinero mucho más cuantiosa. Lo cual nos sugiere la idea de que este rescate no será el único que necesite la banca española, tal y como predice The New York Times."              (Attac España, 19/06/2012Eduardo Garzón – Saque de esquina)

No hay comentarios: