"Una encuesta de la Organización de
Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que cuatro de cada 10
españoles ha recurrido en alguna ocasión a medicamentos para tratar la
ansiedad, la mitad en el caso de las mujeres, y hasta un 29% lo ha hecho
en el último año.
El trabajo se ha elaborado a partir de
más de 2.000 entrevistas a ciudadanos de entre 18 y 74 años, a quienes
se les preguntó por los medicamentos que habían usado para
tranquilizarse o sentirse más relajado, ya fueran ansiolíticos,
somníferos, antidepresivos, u opiaceos. Los tranquilizantes naturales,
como la valeriana y las infusiones de hierbas como la tila no están
contabilizadas.
Tras estos datos, que se publican en la revista ‘OCU-Salud’ del mes de febrero, esta organización considera que las cifras de consumo en España son “llamativamente altas”, sobre todo cuando se han comparado los datos con encuestas similares realizadas en Bélgica, Italia, Portugal y Brasil.
La OCU, por su parte, establece en el estudio que el perfil del
usuario habitual de ansiolíticos es una mujer mayor de 34 años, con
nivel de estudios bajo-medio, en situación económica difícil o de
desempleo.
Y las principales razones para tomar estos medicamentos son la dificultad en conciliar el sueño (32%), problemas laborales (30%), sucesos traumáticos (29%) y por causas económicas (17%)." (Crónica Norte, 12/02/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario