13.3.13

Generación estrés

"La generación más estresada de los Estados Unidos actualmente es la más joven.

 Según un estudio de la American Psychological Association, de uno a diez, el segmento entre 18 y 33 años tiene 5,4, empatados con los de la generación X (34-47), pero por encima de la generación del baby boom (48-66, nacidos en la postguerra) que reportan un 4,7 y los maduros (67 o más) que reportan un 3,7. Aunque el estudio se ha hecho en EEUU, no me extrañaría que las cifras fueran equivalentes en nuestro país.

Los principales problemas que aquejan a la generación más estresada son los financieros, enfrentándose a un mercado laboral más duro y a unos préstamos de estudios muy superiores a los de las generaciones anteriores. En cambio las generaciones anteriores temen más por los problemas familiares que por otra cosa.

Adicionalmente nos encontramos que el estrés ha aumentado más en la generación Y que en los maduros, un 40% frente a un33%. Además El 52% de los jóvenes ha pasado una noche en vela en el último mes debido al estrés frente a un 47% de los de la Generación X, un 36 de los baby boomers y un 15% de los maduros.

Como he mencionado antes, no me extrañaría que las cifras sean equivalentes en nuestro país, con el nivel de estrés inversamente proporcional a la edad. No queda claro si es un tema de que el estrés disminuye a medida que crecemos y tenemos más experiencia o si lo que sucede es que las generaciones más jóvenes actualmente están sometidas a un nivel de estrés muy superior al que estuvieron las precedentes. 

Las diferencias financieras, tanto en España como en Estados Unidos, entre las distintas generaciones son muy altas. Los jóvenes parecen empobrecerse frente a unos mayores que aguantan mucho mejor la situación económica, por fea que se esté poniendo. El nivel de estrés no es más que una de las consecuencias que vienen de esta situación económica desigual."        (El blog salmón, 13/03/2013)

No hay comentarios: