"Los recortes aplicados desde 2009 a nivel autonómico y estatal han
supuesto un duro golpe para la educación pública y se han llevado por
delante al menos a 61.000 profesionales, según la conclusión de un
estudio realizado por CCOO.
Esta disminución de plantillas ha sido
especialmente acusada en comunidades como Castilla-La Mancha, donde ha
afectado a más del 20% de los profesionales; Aragón, Baleares o Murcia,
que rondan el 15%.
“En el terreno laboral, estos recortes suponen
una pérdida brutal de empleo, pero también un empeoramiento de las
condiciones laborales de los que se quedan, con aumento del ratio en las
clases o de las horas lectivas de cada profesor”, explica Francisco
García, secretario general de la federación de enseñanza de CCOO.
Sin
embargo, el recorte de 2.600 millones de euros en educación supone una
pérdida también a nivel social. “La calidad de la enseñanza se está
viendo seriamente perjudicada y, con el tiempo, el efecto va a ser
mayor. Precisamente los que más sufren son los más necesitados, ya que
se eliminan clases de apoyo, de refuerzo o actividades extraescolares”,
añade.
La mayor parte de estos 61.000 profesionales son
profesores, aunque aproximadamente una quinta parte, según estimaciones
del sindicato, son personal de servicio, “que también son
imprescindibles para el buen funcionamiento de las escuelas públicas”.
“Las consecuencias de estos recortes van a ser visibles cuando sean
irreversibles para la generación que la sufre, algo que va a salir muy
caro en este país”, advierte García.
De forma paralela, CCOO
apunta que la población escolarizable no ha dejado de crecer. En estos
últimos 5 años, el número de alumnos ha sufrido un incremento de 607.029
alumnos, es decir, ha aumentado un 8’2%." (Eduardo Muriel, La Marea, Rebelión, 12/03/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario