20.5.13

¿Cómo incorporar al impuesto las rentas que lo soslayan?

"Cada vez son más las voces, empezando por el Comité Económico y Social, que postulan una reforma global, de conjunto y profunda, de todo el sistema impositivo español, implantado pieza a pieza desde la Transición. Algunos impuestos son sombras de sí mismos. El de sociedades es un coladero de exenciones y deducciones implantadas a la medida de la fuerza negociadora del lobby que las reclamase, ergo perjudica a las pymes.

El 90% de los ingresos tributarios procede de las rentas del trabajo. El IRPF dejó de ser redistributivo, es un impuesto sobre las nóminas, del que escapan por distinta vías las rentas del capital. Contra lo que propugnaba nada menos que Adam Smith: “No es muy ilógico que los ricos contribuyan al gasto público, no solo en proporción a sus ingresos, sino en algo más que esa proporción”.

¿Cómo incorporar al impuesto las rentas que lo soslayan? Una idea sugestiva es la que acaban de proponer los socialistas en Bases para la reforma fiscal (www.psoe.es), crear un impuesto unificado renta / riqueza: “integrar en una figura tributaria única la valoración del patrimonio, de forma homogénea y sin excepciones, con la tributación de la renta”.

Los frutos del patrimonio se integrarían en su totalidad, proviniesen de acciones, depósitos, inmuebles, Sicav u otras colocaciones. Y se aplicaría sobre su cuantía total un porcentaje de rendimiento teórico. En Holanda funciona ese sistema, que considera renta del patrimonio un 4% de su total, y lo grava a un tipo del 30%. Las bases proponen también un alivio a la imposición del ahorro, mediante unas “cuentas de ahorro”, que no se limiten a los planes de pensiones.

Algo distinto, pero también interesante, es el modelo dual que introdujeron los países nórdicos desde principios de los noventa: trata en el IRPF a las rentas del trabajo algo peor que a las del capital, pero grava a estas con un tipo fijo y uniforme para todos (no hay escapatorias), que es igual al mínimo de las rentas del trabajo, igual, a su vez, al del impuesto de sociedades (Tendencias de reforma fiscal: hacia una fiscalidad europea, Fundación Alternativas, número 62/2011).

Urge pues una reforma fiscal integral. Antes que nada, para que todos paguen, e incluso para que los que pagan puedan llegar a no pagar tanto: sobre todo, a no pagar la parte de los escaqueados."             (   , El País, 16 MAY 2013)

No hay comentarios: