"La deuda pública española siguió en ascenso en marzo, mes en el que marcó un nuevo máximo al alcanzar 923.311 millones de euros, el 87,8% del PIB, según el dato que ha actualizado el Banco de España.
La
deuda del conjunto de las administraciones públicas, que ha seguido una
evolución constante al alza desde septiembre de 2012, en el registro
anterior (febrero) había llegado a 913.220 millones, con lo que en un
mes ha sumado otros 10.091 millones de euros, informa EFE.
En el primer trimestre del año ha aumentado en casi 40.000 millones
de euros, lo que significa que desde que comenzara 2013 las deudas de España con sus acreedores se han ensanchado a un ritmo de 400 millones de euros al día.
Los
últimos datos disponibles por administraciones son los del cierre de
2012, según los cuales la deuda de la administración central era hasta
esa fecha de 760.262 millones; la de las comunidades autónomas de
185.048 millones; y la de los ayuntamientos de 41.964 millones.
España no soportaba un nivel semejante de deuda pública desde el año 1910, según la base de datos histórica del Fondo Monetario Internacional.
Por aquel entonces, las deudas contraídas por los conflictos
militares en Cuba y Marruecos habían comprometido las arcas públicas
hasta tal punto que España debía una cuantía equivalente al 88,3% de su
PIB" (lainformacion.com, 20/05/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario