"Los EEUU son el país del mundo que más dinero per cápita gasta en sanidad y por el contrario carece de una cobertura universal de salud. Y sin embargo estos altos costos no se traducen en mejores estadísticas sanitarias.
Esta semana la prestigiosa revista “Journal of the American Medical Association” ha publicado un demoledor estudio comparativo
(realizado por cientos de investigadores pertenecientes a 61 entidades
diferentes) sobre el estado de la sanidad en EEUU durante las dos
últimas décadas.
En dicho estudio se han analizado las estadísticas sobre enfermedades
y factores de riesgo sanitarios en los Estados Unidos desde el año 1990
hasta el 2010 y estos datos se han comparado con los respectivos de
otros 34 países de la OCDE.
Aunque la
esperanza de vida en general ha aumentado poco a poco en los EEUU, este
aumento ha sido mucho más lento que para muchos de los otros países de
la OCDE. Si se comparan los datos para las 25 causas más habituales de
enfermedad y/o muerte tal y como se muestra en el siguiente gráfico
Los EEUU se encuentran por debajo de la media de los 34 países de la
OCDE en 15 de las 25 categorías analizadas, ubicándose en muchas de
ellas en las últimas posiciones junto con países de Europa del Este,
Méjico o Turquía, naciones todas ellas que invierten cantidades de
dinero infinitamente menores en la salud de sus ciudadanos.
Incluso en
las comparaciones con estos países, EEUU sale muy mal parado puesto que
únicamente en una categoría se encuentra por encima de la media,
mientras que Polonia tiene tres, Eslovaquia y Hungría cinco, Estonia
seis, Turquía siete y México nueve.
Al comparar los datos de 1990 con
los del 2010 entre las diferentes naciones de la OCDE, los EEUU ha
bajado entre 5 y 9 puestos para las diversas medidas de la mortalidad en
las diferentes categorías.
Finalmente, en esta comparativa España se encuentra en la parte alta
de la tabla con países como por ejemplo Suecia, Suiza, Australia,
Noruega o Japón, naciones todas ellas que dedican mayor cantidad de
recursos per cápita a la salud que nosotros.
Así entonces, además de la
posible influencia de otros factores: genéticos, la famosa dieta
mediterránea, el estilo de vida, etc estos datos demuestran la calidad
de la actual sanidad pública española, aún cuando todos nuestros
actuales gobernantes nos está asegurando de forma machaconamente
continua que es cara e ineficiente y que es necesaria su “reforma” para que las grandes multinacionales del sector
(las mismas por cierto que son responsables de la carísima y mediocre
sanidad privada norteamericana) “optimicen, abaraten y mejoren” un
sistema que ya es de por sí bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario