8.10.13

Caixa, CAM, Bancaja y CajaEspaña vendían preferentes hasta un 70% sobre su valor

"No fue la única irregularidad detectada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en 2011 en su informe sobre la comercialización de preferentes por parte de la banca. Pero sí, sin duda alguna, la más lesiva para sus clientes minoristas. En este documento interno, al que ha tenido acceso Vozpópuli, el regulador bursátil constató que cuatro entidades (La Caixa, CAM, Bancaja y Caja España) habían comercializado preferentes hasta un 70% por encima de su verdadero valor.

Hasta el momento, sólo se conocía la mala praxis de Bancaja en la alteración del precio de determinadas emisiones de preferentes. La entidad presidida por José Luis Olivas intercambiaba entre sus clientes dos emisiones de preferentes, por valor de 600 millones, un 70% por encima de su valor. 


El informe que ha recibido Andreu tiene tachaduras en la información sobre el resto de entidades. Este medio ha tenido acceso al documento original en el que se constata que otras tres entidades también elevaron cuantiosamente el precio de algunas de sus emisiones de preferentes para su comercialización. Así, la CAM intercambiaba estos productos de forma interna con sus clientes a un precio del 100% cuando el departamento de Estudios de la CNMV tenía constatado que valían hasta un 70% menos.

 Idéntica práctica constató en algunas emisiones de Caja España (63% por encima de su valor) y La Caixa (hasta un 55% superior a su precio real). En menor medida, la CNMV también constata que Ibercaja había colocado una emisión de deuda subordinada por encima de su valor.

El regulador también constata graves irregularidades en otras dos entidades: CAI, ahora integrada en la fusión de Caja 3-Ibercaja, y Banesto. En el caso de la Caja de Ahorros Inmaculada (CAI), la CNMV abre una investigación al detectar que colocaba aquellas preferentes que no vendía entre sus clientes a los fondos de inversión de Ahorro Corporación Gestora

Mientras, la filial del Santander no sólo comercializaba su única emisión de preferentes hasta un 13% más cara de su verdadero valor, sino que la propia entidad reconoce que no ofrece información del precio a sus clientes. (...)"          (Vox Pópuli, 07/10/2013)

No hay comentarios: