"A los muchos reconocimientos que a lo largo de estos años la familia
Pujol ha recibido de la sociedad catalana, podría haberse sumado uno
más, en el caso de que su inmensa fortuna hubiera sido conocida por
todos y, preferentemente, legal.
Los 1.800 millones de euros que, según la investigación de la Policía, esconde el clan en distintos paraísos fiscales, habrían permitido a Jordi Pujol y sus hijos la entrada en la prestigiosa lista de la revista Forbes de los más ricos del mundo, que se publica desde 1986.
Entre el 600º y el 700º puesto en el cómputo de los más acaudalados
del planeta, pero un más que meritorio séptimo lugar en el ranking de
las mayores fortunas de España. Un motivo más de orgullo para la familia.
El ex presidente de la Generalitat, todo un símbolo en Cataluña
e incluso fuera de ella tras permanecer 23 años en el cargo, se
codearía de este modo tan visible con los grandes empresarios del país.
Con la única rareza de que él sería el único político en una exclusiva
nómina de hombres y mujeres de éxito, dedicados a los negocios, muchos
de ellos hechos a sí mismos, cuyo dinero proviene de la buena marcha de
sus empresas y, en mayor medida, de la habilidad que han demostrado para
gestionarlas.(...)
En la lista nacional, seis escalones más abajo se situaría la familia Pujol, de quien la Policía
sospecha que ha conseguido su fortuna como consecuencia «de todo tipo
de acciones presuntamente delictivas» derivadas de «la condición de
privilegio que cuenta en Cataluña».
Según los cálculos de los agentes
judiciales, unos 1.800 millones de euros (2.400 millones de dólares)
que, presumiblemente, han salido del cobro de comisiones a cambio de
adjudicaciones de contratos públicos durante las seis legislaturas que
Jordi Pujol gobernó la Generalitat.
Por delante de él, en el ranking de 2014 la revista económica Forbes
sitúa en España a la hija del fundador de Inditex, con 5.900 millones
de dólares (4.402 millones de euros); a Isak Andic, dueño de Mango, con
5.500 millones de dólares (4.103 millones de euros), y a Juan Roig, de Mercadona, con 4.700 millones de dólares (3.506 millones de euros). En quinto lugar figura el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, que atesora un patrimonio de 3.500 millones de dólares (2.611 millones de euros).
Superada la parte más alta de la tabla de los españoles con más de
1.000 millones de dólares, a partir del quinto puesto el clan Pujol se
hace hueco sin mayor dificultad entre la mayores fortunas del país.
Sin
empresa conocida más allá de los negocios aislados de los hijos, sólo le
supera la familia Daniel Maté, el directivo vasco ligado a la mercantil Glencore, a quien Forbes
atribuye un capital de 2.700 millones de dólares (2.014 millones de
euros). Inmediatamente después entrarían los Pujol si el dinero que la
Policía cree que esconden fuera de España tuviera un origen lícito, tal y
como ellos intentan mantener.(...)" (El Mundo, 03/08/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario