"La euforia y el autobombo del Gobierno de Mariano Rajoy sobre los datos
del paro del mes de julio no parecen justificarse cuando se analizan los
mismos, y así lo están alertando desde la oposición y los sindicatos
pero también diferentes economistas.
José Carlos Díez, autor de Hay vida después de la crisis que
en la actualidad prepara otro libro divulgativo sobre economía,
alertaba en Twitter de que “la creación de empleo pierde gas” y
“tardaremos 7 años” en volver a los niveles de empleo de 2011.
Según las
series históricas desestacionalizadas del ministerio de Empleo en
diciembre de 2011, cuando fue investido Rajoy, había 17,2 millones de
afiliados a la Seguridad Social, mientras que julio 2014 de este año se
cerró con 16,5 millones. Se han perdido exactamente 651.864 cotizantes.
Díez ha detallado a ELPLURAL.COM que no estamos ante la
recuperación “vibrante” de la que habla el Gobierno sino ante una
“anémica”, con datos preocupantes como los de la debilidad del consumo,
la deflación y la precariedad laboral.
Apunta que los datos de julio
desestacionalizados muestran un crecimiento de 10.000 empleos “y a este
ritmo tardaríamos de seis a siete años en volver a los niveles de 2011″,
y hay que tener en cuenta que este Gobierno se comprometió a crear
millones de empleos y solucionar el problema del paro, no a intentar
acercarse a las cifras de hace cuatro años.
Entrando en la letra pequeña, Díez señala que el empleo se ha comportado algo mejor en julio en la industria y también ligeramente en construcción, mientras que en servicios empeora, lo que cree motivado a que tras los buenos resultados del año pasado “el turismo ha tocado techo” y ya no tiene margen de crecimiento con destinos como Baleares prácticamente al 100% de ocupación." (El Plural, 04/08/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario