6.10.14

¿Se acerca otro momento Lehman?

"Francia ha logrado colocar deuda en el mercado internacional a tasas muy bajas y todo mundo se pregunta por qué. La tasa de rendimiento de sus bonos a 10 años ha caído a un nivel récord de 1.24 por ciento, a pesar de una crisis ministerial que se saldó con la renuncia del ministro de economía, de que la economía francesa permanece estancada y el déficit fiscal se sitúa por arriba del nivel fijado en el tratado de Maastricht.

 La deuda externa total de Francia rebasa por primera vez los 2 billones (castellanos) de euros, el equivalente a 95 por ciento del PIB (por arriba del umbral de 60 por ciento fijado en Maastricht). ¿Cómo explicar las bajas tasas a las que Francia está colocando su deuda soberana?

En realidad, Francia no está sola. La tasa de rendimiento sobre bonos alemanes a 10 años alcanzó hace una semana el nivel récord de 0.91 por ciento. Hasta los países más golpeados por la deuda han podido colocar bonos a menor costo, por ejemplo, la tasa de interés para bonos españoles a 10 años pasó de 2.17 a 2.09 por ciento, mientras que la de bonos italianos del mismo tipo se redujo de 2.4 a 2.3 por ciento. (...)

Las expectativas de los inversionistas consideran que el BCE procederá a inyectar cantidades masivas de liquidez en la economía de la eurozona en octubre, lo que provocaría una caída todavía más sensible de las tasas de interés de mercado. (...)

Pero quizás hay otras razones que explican el comportamiento del mercado de deuda soberana de los países de la eurozona. Uno de ellos es lo que se ha llamado el vuelo o la fuga hacia espacios que ofrecen mayor seguridad. Y por supuesto, el euro no es el único refugio. Después de un periodo de varios años de debilidad, el dólar ha vuelto a resurgir como la moneda más preferida por los inversionistas a escala global.(...)

Todo esto puede ser presagio de que la economía mundial está cerca de otro momento Lehman. La referencia es, por supuesto, al colapso del banco de inversión Lehman Brothers que sacudió al sistema financiero global.

 Antes del derrumbe parecía que había presiones pero que todo estaba bajo control. Y de pronto, todo cambió."    (Alejandro Nadal, La Jornada, en Jaque al neoliberalismo, 01/09/2014)

No hay comentarios: