20.2.15

Charo y sus hijos, a punto de quedarse en la calle por tercera vez


"Charo tiene dos hijos de cinco y ocho años. Vivía hasta el pasado lunes junto a su marido y los dos niños en un piso del barrio madrileño de Alto de Extremadura. La casa no era suya: la ocupó el pasado año tras ser acogida durante los cuatro anteriores por amigos y familiares. 

Una situación de desamparo provocada por otro desalojo. Fue en 2010, cuando vivía en el poblado de Puerta de Hierro y el Ayuntamiento de Madrid declaró que las viviendas de esa zona no eran habitables. Fue su primer desahucio. Ahora ha sufrido el segundo. A punto de verse en la calle por tercera vez.

Este segundo desalojo no pilló por sorpresa a Charo. Tras ocupar la vivienda en abril de 2014, la policía interpuso una denuncia de oficio después de que ella y su familia se instalasen. 

Desde que llegó a su nueva casa, mantiene que intentó negociar en todo momento con Bankia un alquiler social. Incluso, que el banco le tramitó una solicitud para un programa social y así lograr un realojo en otra vivienda. 

Meses después, asegura que todo cambió: la entidad se personó en la causa contra Charo por la ocupación, y se sumó a la Fiscalía para acusarla de un delito de usurpación por meterse a vivir en una casa que no era de su propiedad. El lunes, con media docena de furgones de la policía desplegados, se produjo el lanzamiento entre las protestas de los miembros de Stop Desahucios y de la propia Charo. (...)

A lo ocurrido se suman sus escasos recursos económicos, que tampoco contribuyen a mejorar su situación. Cobra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, que le reporta algo más de 400 euros. Su única ventaja es un descuento en el comedor escolar de sus hijos. El resto lo tiene que distribuir entre comida, gastos y el mantenimiento de un coche que su marido necesita para llevar a clase a los niños. (...)

 Mientras intenta decidir cuál es el siguiente paso, pasa estos días en la habitación de un hotel que le proporcionó el Samur Social. Una situación que no va a durar más allá del lunes, ya que le han comunicado que no podrá quedarse más días allí. 

Una decisión que han tomado en los Servicios Sociales del Ayuntamiento, según sostienen desde la Asamblea de Vivienda Latina de Stop Desahucios, que está asesorando a Charo desde antes de que se produjese el desahucio.

"Nos comunicaron que no era posible. Que en el peor de los casos los que no se quedarían en la calle serían sus hijos, ya que está la posibilidad de los centros de menores", cuentan desde la plataforma. Un escenario que Charo no contempla, dado que no quiere separarse de sus hijos. 

"Las soluciones que nos dan es o que paguemos el hotel, que ocupemos otra vivienda o que se rompa la familia. La otra oferta fue que, si se quedan en la calle, los niños puedan ir a hacer los deberes a un centro de día", relata Stop Desahucios.

Desde los Servicios Sociales aseguran a eldiario.es que en estos casos se realoja en hoteles o albergues, y mínimo durante 15 días, a las familias desalojadas. Además, defienden que hacen un estudio de la situación de estas personas y un seguimiento, pero que muchas abandonan los hoteles o albergues que se ponen a su disposición de forma voluntaria.

 Desde Stop Desahucios replican que la estancia en estos lugares no pasa de las siete noches en casos más extremos, como que los afectados tengan hijos pequeños a su cargo.  (...)

No hay comentarios: