"(...) David Cameron tiene un firme compromiso para negociar condiciones más
favorables para el RU en la UE y luego convocar a un referéndum sobre
los resultados.
No es de sorprender que otros dirigentes europeos no
quieren hacer concesiones importantes para beneficiar a Londres o
cambiar los tratados vigentes. Pero por otro lado, si Cameron no
consigue lo que busca, hasta a 100 diputados tory, del ala más
euroescéptica del partido, harán campaña para un voto ‘no’. En
combinación con una prensa muy hostil a Bruselas es muy posible que el
electorado británico votará en contra de la UE.
O mejor dicho, el
electorado inglés porque al norte de la frontera la UE sí es popular y,
según las encuestas, la mayoría de los escoceses sí quieren quedarse en
la UE. Una vez más, el referéndum sobre si el RU se queda o no en el UE
podría ser una línea divisoria importante. Si los ingleses votan en
contra y los escoceses a favor el daño podría ser irreparable.
Así que el primer ministro puede celebrar su regreso a Downing Street
y con razón porque pocos preveían su victoria. Pero en realidad,
después de estas urnas, el RU es un país mucho más fracturado que estaba
ayer." (
David Fred Mathieson , El País,
8 MAY 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario