"(...) mientras los españoles estamos concentrados en el nuevo escenario de
fragmentación política y los europeos con Grecia no nos hemos dado
cuenta de que el viento en la economía mundial ha cambiado bruscamente
de dirección.
En el primer trimestre de 2015 el comercio mundial ha registrado un
desplome del 10% anualizado. Eso supone la segunda mayor caída de los
últimos veinte años, sólo por superada por el trimestre posterior a la
quiebra de Lehman en 2008.
La causa es el frenazo de la economía china
que ha contagiado al resto de países emergentes, especialmente a sus
socios asiáticos y a Latinoamérica por su dependencia de las
exportaciones de materias primas al gigante asiático. Para el segundo
país con más deuda externa del mundo después de EE UU es un problema.
Una crisis de deuda necesita generar flujos para hacer frente a sus
vencimientos y nuestras exportaciones de bienes caen desde el pasado
verano, arrastradas por este frenazo del comercio mundial. La caída del
precio del petróleo ha evitado que incurramos de nuevo en déficit con el
exterior. Y la expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés)
del BCE ha reducido el pago de intereses de nuestra deuda externa.
Pero el viento en los mercados de deuda también ha cambiado bruscamente de dirección.(...)
El riesgo de salida de Grecia del euro también ha aumentado y con él
la prima de riesgo de países periféricos. Esto explica que el bono
español a 10 años haya subido con fuerza hasta 2,35%, recuperando
niveles del pasado verano.
El déficit público español sigue siendo el
segundo mayor de Europa, próximo al 6% del PIB y lo más preocupante: ha
aumentado en el primer trimestre. Por lo tanto, el Gobierno volverá a
incumplir el objetivo comprometido con Bruselas para 2015, como desde
2012.
La recuperación europea supone viento de cola y tenemos un año hasta
que finalice el QE del BCE. Pero Rajoy es un pato cojo, como se denomina
en EE UU al presidente saliente, Montoro está desparecido desde la
crisis de Rato y Guindos se dedica a tiempo completo a conseguir trabajo
en el Eurogrupo. (...)
Como nos enseñó Séneca, “no hay viento favorable para el marino que no sabe adónde se dirige”. (
José Carlos Díez , El Pais,
12 JUN 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario